La electromovilidad no es una pose sino una idea de desarrollo muy interiorizada entre las autoridades y empresas privadas chilenas. Un total de 23 puntos de carga eléctrica tendrá la empresa Copec disponibles entre las comunas de Puchuncaví y Concepción; 20 de ellos han sido presentados ayer en una ceremonia en que participaron las ministras de Transporte del país vecino, Gloria Hutt; de Energía, Susana Jiménez, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
Las nuevas estaciones, que se suman a las tres instaladas por la compañía en 2012, comprenden 19 puntos que permiten cargar el 80% de la batería en 20 minutos, más uno de carga ultra rápida de 75 Kw, el primero en su tipo de Sudamérica, destinado a los nuevos modelos de autos eléctricos que llegarán este año, cuyas baterías pueden cargarse en menos de 8 minutos.
La red completa, según lo señalado por el gerente general de Copec, Arturo Natho, estará operativa desde el próximo 31 de enero. “Llevamos así la electromovilidad a regiones, permitiendo un desplazamiento por casi 700 km, desde Marbella hasta Concepción, además de los tramos que conectan Santiago con Santo Domingo y Viña del Mar”. El ejecutivo afirmó que el plan de la compañía considera superar en 2019 los 1.000 kilómetros de red, refiere el portal electromov.
La ministra de Energía chielan recordó que la electromovilidad es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Piñera y destacó el acuerdo público privado firmado en diciembre de 2018 para impulsar el desarrollo de este sector, por el cual Copec se comprometió a instalar 40 cargadores eléctricos este año. “Tenemos 10 empresas, entre ellas Copec, que se comprometieron a aumentar la red de estaciones de carga para vehículos eléctricos”, explicó la autoridad, quien agregó que a la fecha existen unos 500 autos de este tipo circulando en Chile.
Dado lo anterior, la ministra señaló que actualmente existen 44 estaciones de carga eléctrica en el país, y que se espera que aumenten a 150 durante 2019. La meta del Gobierno chileno para el 2050 es contar con un transporte público 100% basado en la electromovilidad.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)