
El Gobierno chileno ha sostenido reiteradamente que no quiere ser un país minero sino un país que exporte tecnología minera. Sebastián Piñera, presidente del país vecino, se reunió con la canciller alemana Angela Merkel, y se refirió a diversos aspectos económicos, donde tuvo palabras para el litio, según reportan los medios La Tercera y Pulso.
“Tanto Alemania como Chile, estamos en un proceso de transición hacia energías limpias, renovables y sustentables. Y dentro de ello, el aporte que puede hacer Alemania con su tecnología, con su capacidad de innovación, para agregar valor a la industria del litio, que es un recurso muy abundante en Chile, puede ser fundamental”, comentó el Mandatario.
un competidor: días atrás Bolivia anunció que comenzará a producir baterías de litio a partir de 2022.
Consignan los mismos medios que impulsar la industria del litio es una estrategia nacional. O al menos gubernamental. El ministro de Minería chileno, Baldo Prokurica, quien anda de su visita en Londres, tendría una agenda centrada en atraer inversionistas al litio que otorguen un valor agregado a la industria.
“Ahora, con el litio, se nos presenta la oportunidad de la electromovilidad, queremos subirnos en la cadena de valor, de tal manera que todas las empresas que quieran invertir en litio tienen las puertas abiertas, pero vamos a incentivar, vamos a premiar a las que establezcan un valor agregado”, dijo el secretario de Estado en entrevista con EFE, tras una actividad con inversionistas en la capital inglesa.
Incluso destacó que uno de los desafíos que tiene la cartera es buscar diversificar la industria. “La política minera de Chile ha sido criticada, porque durante mucho tiempo el país solo ha exportado piedras, sin poner un valor agregado al producto”, sostuvo Prokurica.
Hace pocos días atrás Bolivia anunció que comenzará a producir baterías de litio a partir de 2022, tras firmar un convenio con dos empresas alemanas. Así, el país altiplánico pone el pie en el acelerador en esta industria que Chile busca liderar.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)