Chile impulsa cartera de proyectos mineros por US$17,000 millones para crear 33,000 empleos

Chile impulsa cartera de proyectos mineros por US$17,000 millones para crear 33,000 empleos

El ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, impulsa una cartera de proyectos mineros que superará los US$17,000 millones en inversión entre 2021 y 2023, y que generará 33,000 empleos.

El ministro del país vecino detalló que la cartera tiene 18 proyectos, de los cuales ocho están en construcción y 10 prontos a iniciar obras. Antofagasta y Atacama son las regiones que contemplan más proyectos de inversión con 7 iniciativas cada una, seguidas por Tarapacá con dos.

Respecto de la inversión, Tarapacá lidera las regiones con mayor monto en proyectos con US$5,041 millones, seguido de Antofagasta con US$4,911 millones y Atacama, con US$ 4,286 millones.

La construcción y operación de estos proyectos de inversión generarán 32,956 puestos de trabajo. De estos, 25,216 serán en la fase de construcción y 7,740 en operación.

A nivel regional, la construcción y operación de los proyectos mineros creará 11,852 empleos en Tarapacá, 11,378 en Atacama, 6,925 puestos de trabajo en Antofagasta, 2,541 en Coquimbo y 260 en Valparaíso.

El secretario de Estado aseguró que “ya hemos empezado a ver la luz al final del túnel, con un segundo tiempo de este 2020 que viene de la mano de mejores cifras, que entregan esperanzas de una paulatina reactivación y recuperación económica en el país. Precisamente, en ese escenario, la minería ha adoptado un rol protagónico, siendo la mejor defensa en estos tiempos de pandemia y en el período post pandemia”.

El subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf, destacó el plan “Más y Mejor Minería” de la cartera, como una medida de reactivación económica que posibilite el desarrollo sostenible de proyectos mineros en el país.

“Este plan ha priorizado y focalizado el seguimiento y acompañamiento en una veintena de 20 proyectos mineros con una mirada de corto, mediano y largo plazo, considerando su inversión, empleabilidad y estado de avance”, señaló Cheuquelaf.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)