
Chile estudia incorporar nanopartículas de cobre a los billetes y tarjetas. Baldo Prokurica, ministro de Minería del país vecino confesó en una entrevista con el diario El Mercurio que las gestiones avanzan para «incorporar nanopartículas de cobre a los billetes y a las tarjetas plásticas” y el pronóstico, dijo, «es positivo». El plan del país vecino es incluso exportar la tecnología, sostuvo el funcionario.
Además refirió que el Gobierno entiende los reclamos de los mineros de su país: «Los trabajadores, los dirigentes sindicales tienen razón, tienen el derecho y el deber de denunciar a aquellas empresas que no cumplan con los protocolos». No obstante, especificó que efectivamente, las personas se pueden contagiar tanto en el trabajo como fuera de este y que, por tanto, «hay que cuidarse en todos los lugares».
«La minería nunca le ha fallado a Chile», refirió en otro pasaje de la conversación. «Las empresas, los trabajadores han hecho un tremendo esfuerzo para mantener la actividad de pie». Y añadió: «Hay que ver lo que ha pasado en otros países, en Panamá, en Perú, en México, en donde la minería ha parado totalmente y los resultados no son que la paralización total va a producir como resultado cero contagios y cero fallecidos, eso no es verdad. Tenemos que cuidar esta actividad, y cuidar a los trabajadores de la minería».
El país vecino atraviesa un duro momento pues su principal industria enfrenta conflictos sindicales. Hay en Chile actualmente 16 negociaciones colectivas pendientes; seis son de Codelco. Asume desde ya Baldo Prokurica que el efecto post pandemia será muy complejo. Actualmente el 90% de los proyectos mineros en construcción en Chile, dijo, se han suspendido. Hablamos de Quebrada Blanca Fase 2, ampliación Los Pelambres, nuevo nivel mina de El Teniente y así. El 2% de los trabajadores mineros en Chile han dado positivo al COVID-19.
Por otro lado, el ministro chileno habló del precio del cobre: «Tenemos una excelente noticia con respecto al precio del cobre, que por mucho tiempo estuvo bastante bajo producto de la guerra comercial entre EEUU y China», dijo el funcionario. «Y posteriormente el derrumbe del petróleo que arrastró el precio del cobre».
Estos precios, dijo Prokurica, mantienen en pie a «la industria más importante del país». Actualmente la libra de cobre supera el US$2.8. Por cada centavo de dólar que sube el precio del cobre, le entran a Chile US$60 millones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)