
En su última actualización de la cartera de inversiones mineras para la próxima década, la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco) proyectó un total US$65,747 millones en proyectos mineros para el periodo 2018-2027. La cifra es levemente superior a la del catastro anterior, cuando se estimaron US$64.856 millones para el periodo 2017-2026. En el sector, Codelco sigue siendo muy relevante, con nueve proyectos, un 34% de las inversiones que hay en la cartera.
El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, sostuvo que “los nuevos proyectos que se incorporan a la cartera, que no estaban en el informe anterior, ascienden a US$5.902 millones”. Estos corresponden a dos proyectos de litio, tres de cobre y uno de oro.
Inversiones mineras por US$ 65.747 miilones para 2018- 2027 anunciaron hoy el Ministro de Minería y el Vicepresidente de Cochilco. El aporte productivo de los proyectos de cobre es de 3,5 mils de tons el mayor de los últimos 3 años. @bprokurica @PabloterrazasL @ENAMIChile pic.twitter.com/wulXrIUAq3
— Cochilco (@CochilcoChile) 31 de agosto de 2018
Las nuevas iniciativas que se incorporan son Producción de Sales Maricunga de Simco; Ampliación Carbonato de Litio a 180 ktpa de SQM Salar; Collahuasi instalaciones complementarias 170 ktpd de Minera Doña Inés de Collahuasi; Continuidad Operacional Zaldívar de Antofagasta Minerals; Salares Norte de Gold Fields, y NuevaUnión Fase II y III. Este último es el mayor de todos “con una inversión de US$3,700 millones, adicionales a la Fase I ya considerada en el catastro del año pasado”, indicó.
Los proyectos con mayor probabilidad de concretarse, según Cochilco, aumentan de un 50% a 55% de la cartera informada anteriormente, ascendiendo a US$36,257 millones con 25 iniciativas que están en comienzo de ejecución o con un RCA aprobado.
Cochilco informó, además, que siete proyectos salieron de la muestra, debido a que iniciaron su puesta en marcha en 2017, los cuales suman inversiones por US$2,286 millones. Otros dos, por US$776 millones, no se incluyeron, “ya que las empresas dueñas de estas iniciativas decidieron reestructurarlas a la espera de mejores condiciones de mercado”, se indicó.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)