Chile es más atractivo que Perú para las inversiones en energías sostenibles, ¿por qué?

Chile es más atractivo que Perú para las inversiones en energías sostenibles, ¿por qué?

Un estudio elaborado por BloombergNEF califica a Chile como el mercado emergente más atractivo para la inversión en energías renovables, de un total de 104 países.

El estudio, denominado Climatescope 2019, argumenta que el vecino sureño es el único mercado emergente donde el Gobierno y los servicios públicos han asumido compromisos serios para eliminar la generación de  carbón.

Y no solo ello, pues también destaca que los recursos naturales excepcionales de Chile, junto con (hasta hace muy poco) un estable gobierno y una economía saludable lo han hecho atractivo para la energía limpia inversores.

«El gobierno ha establecido ambiciosas metas de energía limpia a largo plazo y comenzó a implementar políticas que hacen que las energías renovables tengan más precio competitivo», se lee en el ranking.

Además, contextualiza que, «a finales del 2018, Chile tenía 2,3 GW de energía solar y 1,5 GW de energía eólica en línea. Esta representó el 16% de la capacidad instalada total y las energías renovables representaron el 15% de toda la energía generada. La generación eólica en Chile aumentó de 1,4 TWh en 2014 a 3,6 TWh en 2018, mientras que la producción solar aumentó de 0,5 TWh a 5,1 TWh. Juntos, la energía eólica y solar representaron el 11% del total».

Todo ello ha ensalzado a Chile como el segundo país más provechoso para el ingreso de capital destinado a proyectos de energías renovable, siendo superado por India.

El ranking mundial de Climatescope 2019 ubica a Perú como el noveno mercado emergente para las inversiones en energías renovables, encontrándose por debajo de Chile, Brasil y Argentina a nivel de América Latina.