Chile cerrará el año con una producción de 5.8 millones de toneladas de cobre, más del doble que Perú

Chile cerrará el año con una producción de 5.8 millones de toneladas de cobre, más del doble que Perú

La producción de cobre en Chile, principal productor mundial del metal industrial en el mundo, cerrará el año en 5.8 millones de toneladas, lo que implica un aumento de 0,6% frente a 2019 y más del doble de lo conseguido por Perú, su más cercano competidor, que al cierre del año pasado alcanzó los 2.4 millones de toneladas. “Ello contrasta con lo ocurrido en otros países mineros como Perú y México, donde se espera que su producción de cobre disminuya 14.5% y 4.5% respectivamente en 2020”, enfatizó el ministro de Minería del país vecino, Baldo Prokurica, citado por el medio Minería Chilena.

Poco más de la quinta parte de la producción chilena provendrá de la minera estatal Codelco y pese a los esfuerzos de sus ejecutivos, el vicepresidente de proyectos de la cuprífera estatal, Gerhard Von Borries, señaló que la pandemia provocará impactos negativos en la empresa de US$210 millones este año.

“Durante este periodo nosotros mantuvimos la capacidad productiva, de hecho Codelco, va a cerrar el año con una producción levemente superior a la comprometida en nuestro presupuesto”, concluyó Von Borries. La producción de la cuprífera estatal en 2019 alcanzó los 1.7 millones de toneladas de cobre.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Jorge Gómez, señaló que la capacidad de extracción mina se vio impactada durante los meses de mayo-junio, y a partir de julio “empezamos a tener dotaciones (de personal)  relativamente similares a las que teníamos en prepandemia”.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)