Chile: Cartera de proyectos mineros valorizada en más de US$ 72,000 millones

Chile: Cartera de proyectos mineros valorizada en más de US$ 72,000 millones

72,503 millones de dólares es la inversión total que representan 44 proyectos mineros en Chile para el período 2019-2028, según el más reciente catastro estadístico de la estatal Cochilco.

Un primer grupo de 26 proyectos, que corresponde a las iniciativas en condición base y probable de materializarse, suman un total de US$ 41.885 millones, es decir, un 58% del total de la cartera.

El segundo grupo, aquellas proyectos en condición posible y potencial de ejecución y los más propensos a verse afectados por cambios en las condiciones de mercado, corresponden a 18 iniciativas valoradas en US$ 30.618 millones, un 42% del total de la cartera.

Con respecto a las nuevas iniciativas incorporadas este año, estas corresponden a cinco iniciativas, de las cuales tres pertenecen a la minería del cobre, específicamente los proyectos Los Bronces Integrado de Anglo American Sur, por US$ 3.000 millones, y Collahuasi Mejoramiento Capacidad Productiva 210 ktpd de Doña Inés de Collahuasi, por US$ 3.200 millones; un proyecto de oro denominado Continuidad Operacional El Peñón de Yamana Gold, por US$ 132 millones; un proyecto de minerales industriales de propiedad de SQM denominado Nueva Victoria – Nueva Planta de Yoduro, por US$ 350 millones; y un proyecto de litio de Minera Salar Blanco, por US$ 527 millones, llamado Proyecto Blanco.

Cartera 2019

La cartera 2019 sigue teniendo a la minería del cobre como actor principal, con una participación del 91% en el total de la cartera, reflejado en una inversión que alcanza los US$ 65.621 millones y 31 iniciativas, siendo mayor en un 11% con respecto a lo catastrado en 2018 (US$ 59.103 millones con 32 iniciativas).

Con respecto a las regiones donde se desarrolla la actividad, podemos observar que Antofagasta sigue siendo el principal polo inversional, con un 27% de la cartera, seguido muy de cerca con Atacama, con un 22% de la inversión.