
La integración de los tajos Cerro Verde y Santa Rosa, de la mina Cerro Verde, acantonada en la región Arequipa, “ha iniciado” y “se unificarán en un par de años”, dijo Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la minera controlada por la multinacional Freeport-McMoRan pero de la que también es accionista Compañía de Minas Buenaventura. Durante Cantera de Talentos, una charla organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la ejecutiva sostuvo que al 2020, Cerro Verde ha acumulado inversiones por un total de US$7,427 millones en el país.
En efecto, en documentos enviados al Senace, Cerro Verde explica que el plan de minado del tajo integrado Cerro Verde – Santa Rosa fue incluido en el EIAS de la expansión de la Cerro Verde. “Fue a partir del cual que se viene explotando un tajo abierto que integra los tajos Cerro Verde y Santa Rosa (tajo integrado), con reservas probadas y probables en el orden de los 3.63 mil millones de toneladas aproximadamente”, refiere el documento. Julia Torreblanca sostuvo que la minera contribuyó con el 1.7% del PBI nacional en 2020 (US$3,560 millones) y el 26% del PBI de Arequipa (US$2,059 millones).

A través del Segundo ITS de la MEIAS de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde, aprobado en 2018, las autoridades aprobaron la actualización del plan de minado para la explotación del tajo integrado con reservas probadas y probables en el orden de los 3.6 mil millones de toneladas aproximadamente. Asimismo, se estimó extraer un aproximado de 3.5 mil millones de toneladas de material inerte proveniente del tajo integrado.
Cerro Verde declaró que la vida útil de la unidad productiva se extendería hasta el año 2045 y que el diseño del tajo integrado ocupará un área aproximada de 9.02 km2 (902 ha), con una profundidad máxima de 1,067 m cuando su nivel más bajo se encuentre en la cota 1,568 msnm. Es importante señalar que el plan de minado obedece a un proceso dinámico que se va modificando regularmente, por lo cual se presentó rangos de variabilidad en las reservas probadas y probables; asimismo, se prevé el incremento en la generación de desmonte de hasta un 15%.
RESULTADOS
El resultado del cuarto trimestre del año 2021 de Sociedad Minera Cerro Verde, que opera en Arequipa, muestra una utilidad neta de US$381.7 millones (utilidad neta de US$150.6 millones en el cuarto trimestre del 2020). En el periodo de enero a diciembre de 2021, la compañía ha invertido la suma de US$162.9 millones (US$179.0 millones por el periodo enero a diciembre de 2020).
Esta mayor utilidad neta del cuarto trimestre es consecuencia, dijo la empresa, de mayores ingresos en las ventas principalmente atribuidos a un incremento en el precio realizado de cobre (US$4.76 por libra en el cuarto trimestre del año 2021 comparado con US$3.83 por libra en el cuarto trimestre del año 2020) y mayores volúmenes de venta, parcialmente compensado por un incremento en el costo de ventas por US$67.2 millones como resultado de un mayor gasto en materiales y suministros.
MOLIENDA
Freeport comunicó a finales de enero que las tasas de molienda en las instalaciones concentradoras de Cerro Verde promediaron 376,700 toneladas métricas de mineral por día en el cuarto trimestre de 2021 y 380,300 toneladas métricas de mineral por día para todo el año 2021. Cerro Verde cuenta con dos concentradoras.

Sujeto al monitoreo continuo de los protocolos COVID-19, Cerro Verde apunta a tasas de molienda de aproximadamente 400,000 toneladas métricas de mineral por día durante 2022.
De enero a diciembre de 2021, la producción cuprífera nacional reportó un aumento de 6.9% en comparación a similar periodo del año previó. Dicho resultado se debió al mejor desempeño de Compañía Minera Antamina (+6.4%) y Sociedad Minera Cerro Verde (+5.9%), informó el Ministerio de Energía y Minas en su más reciente boletín estadístico. En diciembre Cerro Verde alcanzó su nivel de producción de cobre más alto desde inicios de 2021 (40,229 TMF).
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)