Sociedad Minera Cerro Verde, controlada por la minera global Freeport-McMoRan, desea invertir US$24.7 millones en la instalación de unidades auxiliares vitales para su enclave en Arequipa, según comunicó la empresa en su “Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación de Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde”.
“Las modificaciones propuestas en el presente Cuarto ITS de la UP Cerro Verde corresponden a componentes auxiliares y no modificarán el proceso metalúrgico de la UP Cerro Verde descrito a través de sus estudios ambientales”, señala la empresa.
Cerro Verde requiere realizar las siguientes modificaciones relacionadas a componentes auxiliares: instalaciones de almacenamiento y despacho de combustible en nuevo taller de camiones, ejecutar un programa de perforaciones en tajos Santa Rosa, Cerro Verde, Cerro Negro y zonas colindantes, adicionar grupos electrógenos mayores (> 500 kW), implementar un comedor con sus servicios higiénicos y vestuario en S.E. San José, entre otros.
En el EIA de la expansión de Cerro Verde se hubo indicado que el taller de camiones estaría ubicado en el área de mantenimiento de mina, en la zona sur de los tajos Cerro Verde y Santa Rosa; sin embargo, debido al crecimiento planificado de la mina, los tajos abarcarían parte del área originalmente dispuesta para la infraestructura, por tal motivo estos se tuvieron que trasladar al oeste de la planta concentradora C2, explica Cerro Verde.
El nuevo taller de camiones alberga los talleres de equipo minero, pesado y semipesado y talleres para servicios asociados de soporte y auxiliares. Este complejo dará servicios a los camiones mineros, cargadores, excavadoras y otros equipos pesados de construcción y minado. Sociedad Minera Cerro Verde opera el complejo minero a cielo abierto de cobre y molibdeno Cerro Verde en la provincia de Arequipa, departamento y región de Arequipa, al sur del Perú.
Más producción
En la última conferencia telefónica de Freeport-McMoRan, para dar cuenta de los resultados financieros al primer trimestre del año, Richard Adkerson, consejero delegado de la productora global de cobre, dijo que su operación Cerro Verde, en Arequipa, “continua sobresaliendo” y su desempeño “es excepcional”.
El ejecutivo se refirió al molino con el que cuenta la operación. Dijo que este tiene aún “oportunidades de mejora” y más adelante dijo a los analistas de Goldman Sachs, Morgan Stanley, Credit Suisse y otros que los indicadores refuerzan la idea de que “podrían seguir haciendo eso”.
“Eso significa que estamos procesando 15% más de la capacidad originalmente diseñada”, añadió. “Y ahora estamos analizando cómo alimentar el molino, cómo hacer el movimiento desde la mina hasta el molino de la forma más eficiente y también cómo atacar la mina de una manera que nos permita conseguir más mineral de ella”. Cerro Verde, acotó, “es un gran activo”.
La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca, señaló en febrero de este año que la minera busca que la Planta Concentradora 2 trabaje hasta su máxima capacidad en los próximos meses. “El objetivo es llegar a un máximo de capacidad de 409,500 toneladas diarias de mineral”, puntualizó Torreblanca.
Por su parte, Freeport McMoRan indicó anteriormente que el promedio de mineral procesado fue 387,600 toneladas por día en el 2018, cantidad que representó un 7.6% más del promedio diario respecto del 2017. La minera ha recibido autorizaciones para aumentar los niveles de procesado por encima de las 409,000 toneladas. La planta concentradora 2 fue inaugurada en el 2016, en la región de Arequipa, por la empresa minera Cerro Verde con una inversión de US$5,600 millones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)