Cerro Verde analiza pagar «la totalidad de la obligación» con el fisco: Víctor Gobitz, CEO de Buenaventura

Carlos del Alba, de Morgan Stanley, le preguntó el 1 de mayo a los ejecutivos de Compañía de Minas Buenaventura sobre la política de dividendos de Cerro Verde. La pregunta es prudente dado que esta compañía es propietaria del 19.58% de la operación acantonada en Arequipa. El grueso de las acciones están en manos de la minera global Freeport-McMoRan.

Víctor Gobitz, consejero delegado de la empresa peruana (CEO en inglés), decidió responder. “Recientemente hemos tenido nuestra junta de accionistas durante el foro Cisco en Chile, y como parte de la agenda, hemos hablado de la política de dividendos y unánimente hemos acordado posponer el asunto hasta el 2020”, dijo el ejecutivo de Buenaventura, para luego recordar que la disputa fiscal con el Gobierno peruano tiene mucho que ver con esta decisión. “En estos momentos Cerro Verde tiene una posición sólida de efectivo y una opción es pagar la totalidad de la obligación (‘liability’) con la autoridad peruana”, en clara referencia a la controversia de impuestos entre Cerro Verde y el fisco.

En mayo de 2018, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) informó que la empresa Cerro Verde tiene una deuda pendiente de S/1,191 millones, aunque cumple con pagar las deudas que ya tienen sentencia por el concepto de regalías mineras.

Según se detalla en la nota de prensa, la minera tenía una deuda de S/355 millones, por las regalías del 2008, producto de la sentencia del proceso de casación del 2016. De igual forma, existe otra deuda por S/358 millones por las regalías de los años 2006 y 2007; este aún se encuentra en litigio, publicó Correo.

Esa misma fecha la Sunat especificó que Cerro Verde tiene una deuda de S/983 millones por las regalías de los años 2009 a 2011, sin embargo, este cobro fue impugnado por la minera y según la Sunat, solo se pagará con una sentencia del Poder Judicial.

Argumentó Cerro Verde en su momento que no le correspondía pagar pues la Ley de Regalías Mineras, aprobada en junio de 2004, era posterior a la firma de su contrato de estabilidad tributaria con el Gobierno peruano en 1998 y vigente hasta 2013. Firmó un nuevo contrato que se extiende del 2014 al 2028.

Según una investigación de abril del medio Convoca, el Estado dejó de cobrar más de US$2 millones en impuestos a Cerro Verde debido a su negligencia y falta de control de un acuerdo suscrito con la minera.

El último reporte financiero de la empresa señala que el impuesto a la renta corriente en el primer trimestre del año 2019 fue mayor en US$13.5 millones comparado con el primer trimestre del año 2018, principalmente relacionado a la mayor utilidad generada durante el primer trimestre del año 2019. En tanto, el impuesto a la renta diferido fue mayor en US$26 millones, asociado a ajustes de diferencias temporales relacionados con impuestos a las regalia mineras en disputa.

Según acuerdo en Junta Anual Obligatoria de Accionistas celebrada el 29 de marzo, la sociedad acordó la distribución de dividendos por US$150 millones (US$0.428503 por acción común).

En el trimestre enero-marzo, la empresa obtuvo una utilidad neta de US$200.2 millones (utilidad neta de US$138.3 millones en el mismo trimestre del año 2018).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)