Cerro de Pasco Resources prepara campaña de exploración en relavera Quiulacocha

Cerro de Pasco Resources prepara campaña de exploración en relavera Quiulacocha

Cerro de Pasco Resources Inc. ejecutará una campaña de perforación sónica en la relavera de Quiulacocha en Cerro de Pasco. El inicio de los sondajes está programado para el tercer trimestre del año. Afirma la empresa que ha obtenido diversas licencias y aprobaciones para su proyecto. Entre los permisos obtenidos están la «licencia social» concedida por la Comunidad Campesina de Quiulacocha en octubre de 2019, la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de exploración de relaves de Quiulacocha por parte del Ministerio de Energía y Minas del Perú, aprobada en agosto de 2021, y la aprobación técnica de la Autoridad Nacional del Agua, obtenida en julio de 2021.

«La ventana está ahora abierta para completar nuestro programa de perforación sónica en la sección de relaves de Quiulacocha de nuestra Concesión El Metalurgista durante la actual temporada seca. Luego aplicaremos nuestra energía y habilidades para desarrollar este importante recurso con el apoyo continuo de la comunidad local y las autoridades nacionales», dijo Guy Goulet, CEO de la empresa. «Esto representa un compromiso sustancial por parte de Cerro de Pasco Resources destinado a convertir un importante pasivo medioambiental en un recurso con muchos valores, incluyendo metales, hidrógeno verde y otros componentes».

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas con relaves depositados desde principios de la década de 1920 hasta 1992. Los relaves almacenados están compuestos por residuos de procesamiento. La estimación de recursos minerales históricos más reciente para los relaves de Quiulacocha realizada por BO Consulting en 2012 informó de 2,9 Mt con 1.43% de zinc, 0.79% de plomo, 43.1 g/t de plata y 0.04% de cobre. El programa de exploración se centrará en la sección central y más profunda del depósito de relaves. Perú cuenta con más de 7,000 pasivos ambientales mineros, de los cuales más de 180 son considerados de altísimo riesgo, según la Contraloría General de la República. Ahora Cerro de Pasco Resources quiere convertir este pasivo ambiental en un negocio rentable.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)