Cerca de dos mil postulantes han participado de la II Maratón de Empleo para el megaproyecto de cobre Quellaveco, en la región de Moquegua. Esta segunda convocatoria para personal calificado y no calificado se desarrolló en la ciudad de Ilo. Alrededor de 15 empresas contratistas del proyecto ofrecieron empleos.
La II Maratón se realiza (acaba hoy jueves a la 1:00 pm) en el colegio Américo Garibaldi de Ilo. Esta convocatoria de empleo tiene el apoyo del Gobierno Regional de Trabajo de Moquegua y ofrece más de 1,500 puestos de trabajo para la construcción de Quellaveco, refiere el diario Prensa Regional.
Recientemente, la minera global, Anglo American, publicó una convocatoria para integrar al proyecto Quellaveco profesionales que deseen desarrollar al máximo sus capacidades y busquen aportar activamente sus conocimientos y experiencia.
El aviso solicita 22 vacantes, entre las cuales se encuentran: dos asistentes de Geología, un líder de carga y acarreo, un experto en perforación y voladura, un superintendente de Ingeniería Civil, un superintendente de perforación y voladura, un superintendente de Geometalurgia, un supervisor de Comunicación Interna, un supervisor de Servicios Auxiliares, un topógrafo de mina.
Quellaveco, que representa una inversión que fluctuará entre los US$5,000 y US$5,300 millones, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción.
Quellaveco es una mina a tajo abierto que se estima logrará una producción anual de 300 mil toneladas de cobre, lo que significa un gran aporte al incremento de la producción cuprífera nacional que en la actualidad asciende a 2.44 millones de toneladas.
Anglo American y su socia Mitsubishi invertirán alrededor de US$1,000 millones en el proyecto Quellaveco en el 2019. Esto lo reveló Luis Marchese, gerente general de Anglo American para Perú. “Alrededor de US$1,000 millones [invertiremos]. La operación debería iniciarse en el 2022”, dijo.
El proyecto situado en Moquegua procesará 127,500 toneladas por día de mineral, a través de tecnología de tradicional de trituración, molienda y flotación. La primera producción de cobre de Quellaveco se espera en 2022.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)