CEO de Southern espera poder empezar proyecto Tía María en gobierno de Sagasti

CEO de Southern espera poder empezar proyecto Tía María en gobierno de Sagasti

Southern Copper Corp. tiene listos US$8.000 millones para invertir en el Perú en diversos proyectos, unos más avanzados que otros y uno prácticamente con todos los permisos requeridos por las leyes peruanas, Tía María, en Arequipa, pero aún así no han podido ejecutarlo, aunque sus ejecutivos tienen acaso la vaga esperanza de que el actual gobierno del presidente interino Sagasti les dé una mano. En una conferencia virtual organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Óscar González Rocha, CEO de Southern Copper, dijo: “En el caso de Tía María, esperamos que con las nuevas autoridades podamos empezar el proyecto”.

En cada intervención posible, los ejecutivos de Southern desmienten afirmaciones malintencionadas. Tía María, un proyecto de cobre, no utilizará agua fresca del río Tambo, en su lugar construirán una planta desalinizadora de agua de mar, pero en la localidad de Islay el mito de que “contaminará las aguas” está injustificadamente extendido. Tía María, de US$1.400 millones de inversión, tampoco producirá relaves porque su proceso de explotación está basado en la lixiviación.  Desde el punto de vista de Gónzalez Rocha, que lleva alrededor de veinte años en el Perú, las condiciones de inversión en el país han empeorado. “Las condiciones de inversión en Perú eran muy buenas hasta unos años atrás”, resalta el ejecutivo, quien, como en una clase, explica que sin estabilidad jurídica, política y social es imposible la estabilidad económica. 

El director de Operaciones de Southern, Jorge Meza, a modo de broma, en otra conferencia, se preguntó si habría que cambiarle de nombre a “Tía María” por el de “Abuelita María”, en alusión a lo que tarda en concretarse un proyecto que, a todas luces, debería estar en construcción. Para Meza, la situación es muy simple de entender y surrealista al mismo tiempo: “Es como si yo pasara todas mis pruebas para conseguir mi licencia de conducir, y de pronto en la calle alguien me dijera que no puedo conducir pues porque no simplemente”.

Southern produce alrededor de 400.000 toneladas de cobre anualmente en el Perú, en sus dos unidades mineras, Toquepala y Cuajone, pero el plan de la empresa es convertirse en una empresa que compita a la par, en términos de producción, con la gigante Codelco, aunque siendo aún más rentable por libra producida. 

En Michiquillay, Cajamarca, Southern prepara sondajes para confirmar reservas y en Los Chancas, Apurímac, la empresa trabaja en la elaboración del estudio de impacto ambiental para acercarse a la fase de construcción. En planes también aparece la ampliación de su operación Cuajone, en la que invertirá alrededor de US$650 millones, y la construcción de una nueva fundición. Este año, Southern, en todas sus operaciones, tanto en Perú como en México, ha invertido poco más de US$700 millones cuando la intención era inyectar unos US$1.200 millones. Óscar González Rocha explica que se debe a la pandemia. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)