¿Cuáles serán los retos que nos trae el 2019 desde el punto de vista de las actividades industriales y el crecimiento macroeconómico? Para Edwin Fernando Chávez Zavala, presidente ejecutivo de la gigante tecnológica Siemens para Perú, Ecuador y Bolivia, el camino está definido.
El 2019, señaló el ejecutivo en su cuenta en Linkedin, será “un año de oportunidades y crecimiento”. La minería prevalecerá en Perú, en tanto que el sector Oil&Gas se afianzará en Ecuador y Bolivia. Un denominador común entre estos tres países, insiste Chávez Zavala, serán las inversiones en infraestructura y movilidad.
Ahora bien, advierte el representante de Siemens que el 2019 “también es un año lleno de retos”. Entre los más inquietantes para los inversores aparecen la inestabilidad política (“que generarán los cambios profundos de leyes y nuevas medidas económicas de impacto”), la lucha de poderes partidistas por el control del Estado, la corrupción (“que sigue ganando terreno”) y la débil seguridad jurídica (“que aún caracteriza a los tres Estados y que sigue siendo un factor que desmotiva el incremento de la inversión extranjera”).
Edwin Fernando Chávez Zavala describe todos estos males como “aguas turbulentas” y las empresas deberán aprender a “navegar” este mar de inestabilidad. De tal modo que una de las soluciones para superar esta recurrente nube negra en Perú, Ecuador y Bolivia, añade, será “captar a los mejores talentos del mercado, haciendo de nuestras empresas los mejores y más atractivos sitios para trabajar, pero cuidando el mix que debe haber entre juventud y experiencia”.
Siemens es una corporación cuya estrategia empresarial es la digitalización, automatización de los procesos y el cuidado del medio ambiente. Todas sus investigaciones tienen como pilares estas tres columnas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)