CEO de Orica: Exsa es un Ferrari y lo conduciremos como lo que es, un Ferrari

CEO de Orica: Exsa es un Ferrari y lo conduciremos como lo que es, un Ferrari

La multinacional australiana Orica compró la compañía peruana de explosivos Exsa, del grupo Breca, por US$203 millones. Con un golpe de chequera, Orica se convierte en la organización con la mayor cuota de un mercado que depende de la construcción y la minería. El colombiano Alberto Calderón, CEO de la multinacional australiana, quien arribó esta semana al país, concedió una entrevista al medio El Comercio.

¿Por qué ha comprado Orica la compañía Exsa? El olfato empresarial de Calderón le indica que ha adquirido un “Ferrari”, un activo de lujo en uno de los epicentros de la minería en Sudamérica que era conducido, según su apreciación, como un auto convencional, urbano y funcional. “Lo que sucede es que Breca ha hecho un muy buen manejo para el Perú, pero Orica, con su presencia en muchos países, trae una escala que ellos no poseen. Eso es lo que nos permitirá tomar el Ferrari que ellos construyeron y manejarlo ahora sí como un Ferrari”, dijo al diario El Comercio.

Alberto Calderón es un zorro empresarial que ha visto no solo el valor del activo sino su potencial. “El grupo Breca tiene una presencia maravillosa en minería subterránea en el Perú, que nosotros no tenemos”, dijo en la entrevista, y añadió que la planta de Exsa será la principal de Orica en todo América.

Exsa es un Ferrari y no una marca de costo económico por su tecnología. “Un caso particular es el del detonador no eléctrico, que emplea plomo en todo el mundo. Por el contrario, Exsa implementó una tecnología sin plomo, que es mucho más aconsejable desde el punto de vista ambiental. Es una innovación que vamos a utilizar y expandir lo más que podamos”, dijo Calderón.

Desde Orica creen que Perú igualará a Chile en términos de importancia y escala dentro de la red de la empresa australiana al tercer año de propiedad. Orica se encuentra bien posicionada para incrementar en gran medida su producción e impulsar la optimización de la red de materiales.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)