
El Perú reúne las condiciones para seguir escalando posiciones como importante productor mundial de plata, pero la incertidumbre política y la falta de acción del Estado en su rol promotor de la industria minera perjudican su desarrollo, afirmó el CEO de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante, al término de su intervención en la mesa redonda «Líderes del sector argentífero comparten su visión y estrategias» del 14° Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
En la actualidad el país constituye el tercer productor de plata en el mundo, después de México y China. «El Perú tiene potencial para convertirse en el primer productor mundial de plata en función a determinadas condiciones que requieren las empresas para seguir invirtiendo, apostar por el país y desarrollar la actividad minera en su conjunto, como un importante jugador de las ligas mundiales», enfatizó.
Entre las medidas que requiere urgentemente el sector —dijo— se encuentran la celeridad en la obtención de permisos y licencias, la simplificación de trámites de ingreso al mercado, la eliminación de la sobrerregulación, el cumplimiento del Estado de derecho, transparencia en la gestión y uso eficaz de los recursos generados por el canon y regalías, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad y la paz social.

En relación a Hochschild Mining, Bustamante destacó que el crecimiento empresarial se sustenta en cuatro pilares: brownfield que consiste en incrementar la vida de la mina en cantidad y calidad; el desarrollo de proyectos en Perú, Brasil, Canadá y Chile; compras o alianzas y exploraciones Greenfield en zonas donde no tienen presencia.
Precisó que este año el presupuesto en Capex y exploraciones asciende a unos US$200 millones, de los cuales US$120 millones serán invertidos en Perú. «El enfoque en las Américas está en los países que ofrezcan el mejor entorno político y económico», añadió.
Por su parte, el director ejecutivo del Silver Institute, Michael DiRienzo, estimó que este año el crecimiento mundial en la producción de plata alcanzará un 2.5% que representa 21 millones de onzas adicionales destinadas a atender la demanda.
La cotización actual de la plata es atractiva, pero es difícil predecir su comportamiento en el corto plazo por factores de volatilidad, tanto en la oferta como en la demanda. Entre los factores de la oferta se debe considerar el cierre de minas, la cancelación de proyectos o el deterioro de las leyes de los depósitos actuales.
«Pero en el largo plazo sí están dadas las condiciones para que el precio de la plata continúe al alza debido a una oferta que cada vez será más complicada (de atender) y una creciente demanda por la necesidad mundial de contar con alternativas de inversión sólidas y estables en un contexto de incertidumbre y la emisión de moneda en el mundo para enfrentar la pandemia», destacó Bustamante.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)