
Freeport-McMoRan sale al frente para recordar a los gobiernos que el cobre es un metal subutilizado como un importante elemento para prevenir la transmisión de virus y bacterias, fortalecer los sistemas de salud pública.
“Quiero señalar que muchos de ustedes probablemente han visto informes recientes sobre el creciente reconocimiento de las propiedades antimicrobianas del cobre”, dijo Richard Adkerson, consejero delegado de la principal accionista de Cerro Verde en Perú. “El cobre puede desempeñar un papel importante en la prevención de la transmisión de virus y bacterias. Esto se conoce desde hace mucho tiempo”.
Cree el CEO de Freeport-McMoRan que el uso del cobre en equipos e instalaciones para el cuidado de la salud y en lugares públicos “crecerá significativamente cuando el costo del cobre ,que ha sido una barrera en el pasado, se mida por el enorme costo para la sociedad que esta pandemia está provocando”.
El ejecutivo apuntó que la industria minera global ha apoyado los esfuerzos de investigación y educación para que el público entienda los beneficios del cobre en la lucha contra la propagación de infecciones en tiempos normales.
“La pandemia actual está sacando a la luz lo que el cobre puede lograr para mejorar la salud pública”, dijo frente a inversionistas. “Los estudios han demostrado que el cobre puede destruir virus como Covid-19”.
También declaró Richard Adkerson que poner de vuelta la producción de Cerro Verde a sus niveles usuales antes de la pandemia es “importante para el gobierno de Perú y la comunidad de Arequipa” porque Cerro Verde ha sido “un gran contribuyente a la economía nacional y local”, además de “uno de los empleadores más grandes de la región” al sur del país.
El 60% de las exportaciones peruanas son mineras y una importante porción de su PBI la generan las empresas extractivas. Perú es un productor polimetálico pero genera principalmente cobre. Después de Chile, es el segundo mayor productor del metal rojo del mundo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)