Cada país elige su destino energético. Buena parte del mundo cambia hacia la electromovilidad pero países como Japón están convencidos que se sentirán más cómodos con las fuentes de hidrógeno. Para Rik de Buyserie, CEO de Engie Perú, presente en el Sun World 2019, cree que “la tecnología de hidrógeno tendría más sentido que la electromovilidad en camiones grandes como los mineros”.
La estrategia de Engie a escala mundial, sostuvo, para por convertirse en los “líderes en la transición a cero carbono”. En la actualidad, Engie abraza toda tecnología que los ayude alcanzar ese fin. La empresa cuenta actualmente con 60,000 puntos de carga para coches eléctricos en todos el mundo.
Hace unos meses, trascendió además que se unieron a la minera Anglo American para desarrollar el camión minero a hidrógeno más grande del mundo. La solución tiene como objetivo ayudar a descarbonizar el sector minero.
Según Rik de Buyserie, no todas las industrias, como la minería, están convencidas de los beneficios de la electromovilidad. No obstante, desean adoptarla cuanto antes por “presión de sus clientes finales” en todo el mundo. Muchas empresas, entre ellas las fabricantes de autos y de teléfonos inteligentes, solicitan productos con una huella de carbono cada vez menor.
En nuestro país, la francesa Engie ha sido pionera en electromovilidad. Pusieron a disposición de los limeños un bus eléctricos por unos cuantos meses y también instalaron luego un punto de carga en una mina de Cajamarca, Cerro Corona, para demostrar que la tecnología funciona correctamente a miles de metros sobre el nivel del mar.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)