CEO de Antofagasta Minerals: «La minería no debe aspirar a ser aceptada sino deseada»

CEO de Antofagasta Minerals: «La minería no debe aspirar a ser aceptada sino deseada»

En la inauguración oficial del Expomin 2018, en la ciudad de Santiago, Iván Arraigada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, mencionó que el mundo atraviesa «una baja de la confianza generalizada y la minería, sin confianza, no se sustenta». Para la máxima autoridad del grupo privado minero más grande del país vecino, no hay nada más equivocado que pensar que «solo por los montos de inversión, el permiso [para desarrollar el proyecto] está garantizado». La minería debe cambiar su estrategia, hasta lograr que no solo sea aceptada «sino deseada y acaso invitada, y centrada en la sustentabilidad», expresó.

En los últimos treinta años,  la economía chilena ha avanzado 125% merced a que el cobre es la «fuente principal de dividendos»

En el norte de Chile están asentados el 30% del cobre y el 60% del litio.El desarrollo de Chile se sostiene en gran medida a la minería. «Gracias al cobre». En los últimos treinta años,  la economía chilena ha avanzado 125% merced a que el cobre es la «fuente principal de dividendos» del país sudamericano. En ese mismo lapso de tres décadas, resumió el CEO de Antofagasta Minerals, la inversión inyectada solo en minería ronda los US$100,000 millones. Los royalties, en ese mismo período, superan los US$7,000 milones.

No obstante todas estas grandes cifras, admitió Arriagada, la población chilena «se entusiasma bastante poco». «La minería se nota solo cuando está ausente», conjeturó. «Como en los últimos años».

La minería no solo es una industria como otras. En ciertos campos, ha impulsado el desarrollo de tecnologías. Los teléfonos inteligentes no existirían sin los metales. La embrionaria revolución de los coches eléctricos sería imposible sin varias materias primas, entre ellas el cobre. Un auto convencional necesita unos 20kg de cobre. Un coche enchufable, en cambio, demanda hasta 80kg del metal rojo.

La necesidad de agua en zonas desérticas ha gatillado además el desarrollo de tecnologías para aprovechar el agua de mar en las operaciones. Antofagasta Minerals es pionera en esta tecnología en Chile. El 45% de las operaciones de esta empresa utilizan agua del océano para producir al año unas 700,000 toneladas de cobre. «El cobre juega un rol fundamental en la economía chilena», aseguró Iván Arriagada.

Ahora bien, las mineras en todo el mundo se enfrenta a grandes desafíos. Uno de ellos es la caída de las leyes, que implica mayores costos de producción, el aumento de los tiempos de acarreo y la mayor cantidad de impurezas en el mineral. En el 2005, rememora el ejecutivo, por cada tonelada de mineral se obtenía 10kg de cobre. Hoy por la misma cantidad solo se generan 6kg.

De allí que Arriagada sostenga que «la innovación desempeñará un papel central» en la mejora de las eficiencias, junto con la automatización de los procesos y la inteligencia artificial. «En efecto, se crearán nuevos puestos de trabajo, y desaparecerán algunos otros. Los empleos cambiarán de forma fundamental en la minería», complementó.

Con todo, otro gran objetivo que debe lograr la minería moderna es el fomento equilibrado de la diversidad con el incremento de mujeres en la industria.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)