
Un mes como este, hace veinte años, inició sus operaciones Antamina, considerada en su momento la inversión minera más grande del Perú. Dos décadas después, la unidad minera continúa liderando la producción de cobre, commodity que impulsa la economía nacional. «Luego de 20 años de operaciones, lo que corresponde es optimizar la unidad minera. Invertir para que, produciendo lo mismo, sea más eficiente», dijo Víctor Góbitz, CEO de Antamina, en una entrevista concedida a El Comercio.
El CEO de Antamina sostuvo que en la empresa se proponen extender la vida útil de la mina, por lo menos, hasta el año 2036 o 2040. «Si hablamos de la calidad del yacimiento, Antamina estará en los registros de producción por varias décadas más», anticipó Góbitz. «Pero, en términos de ingeniería, estamos construyendo un caso de negocios para los próximos 20 años».
De acuerdo a estadísticas del Minem, Antamina se ubica como la segunda operación minera que más invierte en el Perú. Reveló su CEO que una de las inversiones que están llevando a cabo es el cambio de su flota de 110 camiones mineros. «Debido a la dimensión que tiene la operación y a los años que lleva activa, hay una serie de inversiones que estamos llevando a cabo, como la renovación de los camiones mineros, que estamos cambiando por otros de mayor dimensión. Solamente en el cambio de la flota [de 110 camiones] hay una inversión importante. También hay inversiones para mejorar la recuperación metalúrgica y el volumen de tratamiento del mineral en la planta», especificó el ejecutivo.
También hay inversiones para mejorar la recuperación metalúrgica y el volumen de tratamiento del mineral en la planta. «Y tenemos que ampliar permanentemente los espacios para botaderos y depósitos de relaves. Toda esa inversión es significativa, dada la importancia que tiene Antamina».
Según precisó Víctor Góbitz, Antamina es un productor importante de cobre, pero también de zinc y de plata: «En términos de cobre, producimos 400,000 toneladas finas. Somos el principal productor de cobre del Perú, pero, además, somos el primer productor de zinc, con 250,000 a 300,000 toneladas finas. Y, en el caso de la plata, estamos al nivel de las 15 a 20 millones de onzas. Hay años en los que somos el primer productor de cobre, zinc y plata al mismo tiempo».
Góbitz Colchado afirma que la calidad del yacimiento Antamina, de tipo skarn, es uno de los mejores en el mundo. «Y lo otro, es que los que concibieron el proyecto [en la década de los 90] lo diseñaron con mucha previsión. Eso ha permitido el éxito de estos primeros veinte años», refirió.
La planta de procesamiento de Antamina fue diseñada inicialmente con una producción de 70,000 toneladas diarias. Al día de hoy, es una planta de 150,000 a 180,000 toneladas diarias.
Los números pueden sorprender, pero el stock de inversión de Antamina está en el orden de US$400 millones a US$500 millones anuales. «No es un número menor», agregó.
«La minería tiene una característica muy importante, muy buena para el Perú, que es que sus inversiones tienen una perspectiva de largo plazo”. La preocupación es por el corto plazo. ¿Cuál es la expectativa o el temor de los socios de Antamina por el corto plazo? Rag Udd, presidente de BHP para las Americas, lo dijo claramente en Rumbo a Perumin: BHP invierte en el Perú por sus características institucionales», dijo Víctor Góbitz, CEO de Antamina. «Rag reafirmó ese concepto: que la minería es una industria que apuesta por el largo plazo. En ese sentido, esperamos dialogar y lograr acuerdos con el Gobierno porque queremos lo mismo: reducir la pobreza y las brechas sociales».
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)