CEO de Anglo American: «Gran parte de nuestro trabajo no se puede hacer de forma remota»

CEO de Anglo American: «Gran parte de nuestro trabajo no se puede hacer de forma remota»

Anglo American está tomando medidas globales frente a la pandemia y sus operaciones.  Mark Cutifani, su director ejecutivo, dijo ahora último: “La naturaleza de nuestro negocio es tal que gran parte de nuestro trabajo no se puede hacer de forma remota, por lo que nuestro objetivo es reducir el riesgo de propagación del virus en nuestros sitios. La continuidad operativa es crítica para los trabajos, para las comunidades que rodean nuestras operaciones y para las economías locales y globales”. 

En el Perú, alineados con el anuncio decretado por el Gobierno del presidente Vizcarra para controlar la propagación de Covid-19 por 15 días, la minera dispuso la reducción significativa de las actividades del proyecto Quellaveco. 

En este sentido, y durante los 15 días dispuestos por el Poder Ejecutivo peruano, únicamente se mantendrán aquellas actividades que son críticas para el proyecto.

La multinacional británica Anglo American inyectará US$1,413 millones  en su filial Anglo American Cooper Finance SpA en Chile en un lapso que se debería completar a más tardar en un año. Con esto, la filial chilena quedará con un capital total de US$2.144 millones.

“Esto corresponde a actividades habituales de financiamiento de iniciativas en toda la región y no representa cambio alguno respecto de la gestión de nuestro negocio en Chile”, reconocieron desde la empresa, según constata La Segunda.

Anglo American controla tres operaciones en Chile, ubicadas en la región Metropolitana, región de Valparaíso y en la de Tarapacá.

Respecto a la contingencia por la expansión del coronavirus en Chile, la empresa ha efectuado un plan de reducción de faenas, además de activar medidas para mitigar la escasez de agua. Hasta el año pasado contemplaba invertir US$3,000 millones en Chile para enfrentar la caída de producción de cobre en uno de sus proyectos.

Anglo American también evalúa detener sus operaciones en Sudáfrica.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)