Caterpillar espera cerrar el año con 400 de sus camiones mineros autónomos rodando en el mundo

Caterpillar espera cerrar el año con 400 de sus camiones mineros autónomos rodando en el mundo

La marca de Illinois avanza con la automatización del acarreo para la minería; en el Perú implementa la tecnología en Quellaveco. Este artículo aparece en la edición 83 de la revista Energiminas.

La tecnología autónoma avanza a amplias zancadas en el mundo. Jim Umpleby, CEO de Caterpillar, una de las más importantes fabricantes de maquinaria para minería a tajo abierto y subterránea, ha confesado que sus camiones mineros con tecnología autónoma «siguen ganando terreno». En general, la tecnología ha probado ser efectiva, productiva y segura en muchas operaciones en el mundo. Los clientes de la empresa de la oruga con sede en Illinois reportan mejoras en todos los campos con respecto al acarreo autónomo. 

Este año, Caterpillar espera tener en operación 400 camiones autónomos operando en diversas minas del mundo, reveló Umpleby a los inversionistas durante la presentación del desempeño de la empresa al cierre del tercer trimestre. En estos momentos, en el planeta, 340 volquetes de acarreo autónomos de la marca recorren parametrados trayectos en tajos mineros sin chocarse y sin detenerse. A juicio del CEO de Caterpillar, el repunte se materializará a fines de año porque «las ventas, la energía y el transporte suelen ser más altos en el cuarto trimestre, incluidas ventas más sólidas a los usuarios en comparación con el tercer trimestre». Boddington, en Australia, será la primera mina de oro a cielo abierto del mundo con una flota autónoma de más de 20 camiones de acarreo.

«Tenemos algunas grandes licitaciones pendientes de entregas que se extenderán durante los próximos años», reveló el director ejecutivo. «La actividad de licitación es particularmente fuerte en grandes camiones mineros», y aunque se espera que la demanda de materias primas de metales básicos se mantenga fuerte, en Caterpillar proyectan que las ventas de repuestos mejorarán en paralelo: «Muchos mineros han aplazado las reconstrucciones y el mantenimiento durante el próximo año”. «Con base en todo lo que estamos viendo, seguimos siendo optimistas sobre la mejora de las condiciones en la minería», conjeturó Umpleby.

Tecnología

A nivel global, los camiones mineros de la marca, en 16 meses, han duplicado el volumen acarreado, pasando de 1,000 millones a 2,000 millones de toneladas. A la fecha, Caterpillar ha acarreado más de 2,500 millones de toneladas con su solución autónoma en siete años. La tecnología de Caterpillar permite gestionar la operación autónoma en mina de un número sin límite de camiones y de equipos auxiliares. La flota de camiones mineros Cat que opera con autonomía abarca diversos modelos, incluidos los de máxima capacidad: los gigantes Cat 797F y Cat 798 AC, ambos de 400 toneladas.

El Sistema de Acarreo Autónomo de Caterpillar articula tres pilares: la tecnología Cat MineStar Command y el hardware habilitado en los camiones (radares, sensores y módulos de control electrónico), la optimización de procesos en mina y la gestión de las personas. El sistema permite que los camiones autónomos tomen sus propias decisiones en tiempo real. De acuerdo a las condiciones que encuentren, pueden controlar su velocidad o incluso detenerse, y luego regresar a su velocidad regular, compartiendo en simultáneo esta información con las otras unidades de la flota autónoma.

Los equipos operan en un entorno totalmente aislado y seguro: la zona de operación autónoma (AOZ), en la que todas las unidades —tanto autónomas como tripuladas— son visibles entre sí, garantizando una interacción segura. El Predictive Path (Proyección de Ruta) es un desarrollo de Caterpillar que ha revolucionado la operatividad y seguridad de los sistemas de autonomía. Esta funcionalidad proyecta el patrón de desplazamiento de los equipos autónomos y permite que interactúen de forma segura con los equipos tripulados. 

Para maximizar la producción, se realiza de manera inteligente la asignación de cada camión autónomo: es decir, la determinación del equipo de carguío con el que debe trabajar y del destino de descarga. El sistema toma la mejor opción dinámicamente. Asimismo, variables como la velocidad de los camiones son programadas, lo que contribuye a la consistencia en la operación de las máquinas autónomas. 

Quellaveco

Ferreyros representa a Caterpillar en el Perú desde 1942 y ha iniciado la implementación del primer proyecto de acarreo 100% autónomo en el país y el de mayor escala en América, con una flota de cerca de 30 camiones mineros Cat con capacidad de carga de 320 toneladas cada uno, que iniciarán su operación en Quellaveco en 2021. Un equipo de élite viene desplegando la plataforma tecnológica MineStar de Caterpillar, que hará posible la operación autónoma de los camiones Cat 794 AC y su interacción con equipos tripulados.

«Nos honra ser parte de este hito en la minería peruana. La experiencia líder de Caterpillar, probada en tres continentes, demuestra que la autonomía incrementa la productividad y utilización de los camiones y, a la vez, garantiza una interacción segura, controlada y predecible entre todos los equipos de la operación», destacó Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros, cuando hicieron oficialmente el anuncio. 

Armas Tamayo sostuvo además que «en nuestro país, varias operaciones mineras están evaluando la adopción de la autonomía» y que «con esta experiencia exitosa, pionera en el país, estamos plenamente preparados para abrir más circuitos autónomos de acarreo en las minas del Perú». Las pruebas que se han hecho en campo han registrado experiencias de un 30% de incremento de la productividad en mina con la tecnología de autonomía de Caterpillar. En materia de seguridad, los camiones autónomos con Cat MineStar Command han recorrido más de 72 millones de kilómetros sin daños con tiempo perdido. Es importante resaltar que este sistema permite afrontar condiciones climáticas extremas y otros retos operacionales dentro del proceso de acarreo.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)