Caso de éxito: Metso repotencia molino de bolas de mina Collahuasi

Caso de éxito: Metso repotencia molino de bolas de mina Collahuasi

Collahuasi es una de las compañías mineras más importantes del mundo. Sus accionistas son Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%), y produce alrededor de 500,000 de toneladas de cobre, y la finlandesa Metso ha logrado mejorar la productividad del molino.

Durante 2019, Collahuasi se impuso la difícil e importante labor de liderar de manera integral los procesos de repotenciamiento de sus molinos, tarea que culminó con éxito y que hasta ese año era realizada en su totalidad por sus empresas contratistas: en 71 días lograron implementar exitosamente el proyecto en su conjunto, sin accidentes y con una puesta en servicio sin retrocesos.

Dentro de la estrategia de la minera, el aumento de producción es un factor importante. Ante ello, la ampliación de capacidad de su línea 3 en la planta era clave. Es trascendental señalar que esta línea significa el 60% de la producción de Collahuasi y fue por muchos años la línea más grande del mundo, siendo en la actualidad una de las más importantes a nivel global.

Es justamente en este lugar, donde se encuentra instalado el molino de bolas 1012, el cual tenía capacidad para procesar más material, y por lo que Collahuasi acudió a Metso de modo exclusivo para repotenciar este molino.

Para Dalibor Dragicevic, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Collahuasi, se trató de una experiencia que les permitió conocer nuevas potencialidades del equipo de trabajo de la minera. “Decidimos asumir un rol protagónico”, dijo. El repotenciamiento de un molino es un trabajo complejo, que implica un esfuerzo mancomunado tanto de las áreas de ingeniería como servicios.

En el caso del repotenciamiento del molino de bolas 1012, la planificación original contemplaba 90 días para la ejecución del proyecto. Luego se reestudió la propuesta y se planificó en 82 días. Esto implicaba, entre otras tareas: cambio de rotor, estator y cajas de enfriamiento de sistema GMD, además del rediseño de la descarga del molino para lograr un aumento de potencia disponible e incrementar el nivel de llenado requerido para tratar un mineral de mayor dureza logrando a su vez un aumento de capacidad de procesamiento de 4,4%. Tareas que se cumplieron a cabalidad.

“La planificación del servicio tomó cerca de 5 meses. En este proceso fue clave haber participado parcialmente del anterior repotenciamiento del molino de bolas 1013, porque pudimos aprender e implementar mejora continua a toda nuestra propuesta. Logramos por ende ser exhaustivos y realistas”, indicó Cristian Fadic, vicepresidente servicios para Minería South Cone en Metso, según publica la empresa en su página web.

Dentro de las herramientas tecnológicas que se utilizaron para mejorar el performance en terreno fue un video con levantamiento 3D de todo el trabajo que era necesario hacer. De ese modo, los trabajadores podían visualizar previamente cada una de las partes del proceso y el plano general del proyecto.

Uno de los puntos críticos para llevar a cabo la iniciativa en el plazo comprometido fue la relación con el cliente y su activa participación. “No es habitual que el cliente esté las 24 horas acompañándote en un proyecto. Collahuasi lo hizo. Eso permitió tomar decisiones rápidas y eficientes, cuestión que facilitaba enormemente la ejecución. Si algo faltaba, ellos colaboraban activamente en buscar la solución”, relató Fadic. El repotenciamiento del molino se llevó a cabo en 13 días menos a lo proyectado originalmente y sin accidentes.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)