Caso de éxito entre Antamina y Torsa: la tecnología oculta en palas y camiones mineros

Caso de éxito entre Antamina y Torsa: la tecnología oculta en palas y camiones mineros

El desarrollo a medida por parte de Torsa de un sistema anticolisión de alta precisión para las palas de Antamina ha generado excelentes beneficios para las áreas de operaciones y seguridad de la compañía.

Reveló la empresa Torsa más detalle de su colaboración con Antamina, que inició en agosto de 2015, y que creemos idóneo resaltar. Antamina aceptó probar la tecnología de sistemas basados en RFID  en su operación minera, y así poder minimizar el riesgo existente en las operaciones de carga, y reducir el número de eventos que se estaban dando en las interacciones entre las palas y los camiones, y toritos limpiadores.

Tras las primeras pruebas en campo unos meses mas tarde, ambos equipos detectaron que la tecnología basada únicamente en RFID es insuficiente para cubrir el principal objetivo de Antamina: alertar al operador de la presencia de los vehículos y obstáculos en un área de 20 metros alrededor de la pala con una precisión centimétrica.

Los operadores demandaban un sistema con una alta precisión que les informara sobre las distancias existentes en su radio de acción más cercano, de 0 a 5 metros de la pala.

Torsa entonces le propuso a Antamina el desarrollo conjunto de un sistema anticolisión de alta precisión para palas. Torsa consideró totalmente necesario que el sistema a desarrollar cumpliera los siguientes puntos:

Robustez: el sistema debía tener un alto grado de protección para poder resistir el ambiente exigente de la operación minera, situada a más de 4,000 metros de altura en la cordillera de los Andes y soportar continuamente una alta exposición al polvo, barro, tormentas eléctricas, lluvia, granizo, etc. Precisión: se identificó que para poder alertar de una forma fiable era fundamental conseguir una precisión de al menos 10 centímetros. Fiabilidad:  el sistema no debía tener ningún falso positivo y finalmente rentabilidad: era fundamental conseguir también que el sistema fuera económicamente viable.

En seis meses desde que se planteó la idea del sistema a desarrollar  y después de un gran número de horas invertidas en investigación, estudio y desarrollo, Torsa fue capaz de diseñar todo el hardware, software, firmware y algoritmo de detección de un sistema completamente nuevo listo para su puesta en marcha y pruebas en campo.

El sistema, que originalmente se basaba en detección por radiofrecuencia, evolucionó a un sofisticado método basado en tecnologías de alta precisión (LIDAR, GPS RTK, etc.), con un complejo algoritmo de detección capaz de mapear todo el entorno de trabajo de las palas, y alertar a los operadores en tiempo real con una precisión de 1 centímetro.

Tras dos meses de prueba piloto, el sistema fue aceptado por Antamina y decidió instalarlo en todas sus palas; la tecnología lleva funcionando desde entonces con gran satisfacción por parte de los operadores de la mina.

De manera adicional, el sistema fue dotado con una potente interfaz de comunicaciones, que envía todos los datos de detecciones y eventos del sistema a la plataforma Torsa Cloud para su análisis y monitorización continua desde el centro de control de Antamina.

En 2019, la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía de Perú otorgó el Premio de Innovación Tecnológica 2019 a Torsa y a Compañía Minera Antamina por el desarrollo a medida realizado con el sistema anticolisión de alta precisión para palas.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)