Carlos Santa Cruz: Habrá brecha en oferta mundial de cobre desde 2026, y esa es una oportunidad

Carlos Santa Cruz: Habrá brecha en oferta mundial de cobre desde 2026, y esa es una oportunidad

La actividad minera es uno de los principales motores para impulsar la reactivación de la economía del país y para ello es necesario que Perú ponga en valor su potencial cuprífero y otros metales que existen en su territorio, señaló Carlos Santa Cruz, presidente del directorio de BISA Ingeniería de Proyectos S.A., en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Nuestros recursos mineros pueden contribuir con esa tarea”, refirió Carlos Santa Cruz, quien resaltó además que existe una excelente oportunidad para expandir la producción de cobre en el Perú a través de la ejecución de nuestra cartera de proyectos mineros, dado que las proyecciones de la demanda del metal son al alza hacia el 2035. Según sus propios datos, dijo, se espera una brecha en la oferta mundial del metal rojo a partir del 2026 hacia el 2035. “Ahí es donde tenemos una oportunidad”, enfatizó.

En ese sentido, resaltó que esta oportunidad es propicia para el Perú porque más del 70% del portafolio de emprendimientos mineros son de cobre, los cuales generarían una producción adicional de 2.5 millones de toneladas métricas de cobre fino, duplicando la producción actual y llegando a 5 millones en el 2030.

De otro lado, detalló que del total de cartera de proyectos, el 77% están entre la etapa de prefactibilidad (49%) y factibilidad (28%); 7% en ingeniería de detalle y un 16% en construcción (16%). Asimismo, indicó que 9% de la cartera de proyectos son brownfield, mientras que el 91% son greenfield. Especificó además que la zona sur del sur del país produce el 66% del cobre, que ha quintuplicado su producción en los últimos 20 años.

“Esta producción se va incrementar más en los próximos tres años con la entrada en producción de Toromocho, Mina Justa y Quellaveco. Vamos a bordear más o menos los 3 millones toneladas métricas de cobre fino”, destacó.

Santa Cruz enfatizó que poner en valor todos los recursos mineros ayudarán a generar valor a todos los grupos de interés: población, gobierno y empresa; bajo un objetivo en común que es el desarrollo sostenible del país.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)