Cargadores para coches eléctricos impulsarán en más de 100,000 toneladas la demanda de cobre

Cargadores para coches eléctricos impulsarán en más de 100,000 toneladas la demanda de cobre

La Asociación Internacional del Cobre (ICA, en inglés) encargó un investigación a la consultora Navigant Research, quien revela en su reciente estudio que el aumento de más vehículos enchufables avivará la demanda de más de 40 millones de puertos de carga para el 2027.

Solo para satisfacer la necesidad de puertos de carga, el mercado mundial demandará más de 100,000 toneladas de cobre, que se utilizará solo en el cableado de los puertos de carga, paneles eléctricos y unidades de carga.

«La importancia del cobre en los vehículos eléctricos es ampliamente reconocida», dice Colin Bennett, el gerente global de Análisis de Mercado y Alcance de ICA. «Menos reconocido, sin embargo, es que la infraestructura de carga también depende en gran medida del cobre. Esta investigación cuantifica un desarrollo interesante para el cobre en un mercado que contribuirá a un impacto positivo en la sociedad», añadió Bennett.

La investigación identifica tres componentes en equipos de carga en los que se utiliza cobre: la unidad de carga, el cable del cargador y el cableado a un panel eléctrico. Con una longitud estándar de siete metros y medio, la principal fuente de cobre en el equipo -hoy en día- es el cable de carga que incluye cuatro hilos, tres para alimentación y uno para las comunicaciones.

Actualmente, en el mundo, de cada cien autos que se venden, uno es enchufable. No obstante, esta tendencia se revertirá con el paso de los años, creen los analistas. Para el 2027, predice Navigant Research, la cantidad global de coches enchufables o PEV, como se les conoce en los círculos especializados, aumentará hasta las 58 millones de unidades.

A juicio de la autora de la investigación, Lisa Jerram, «a medida que el rango aumenta y los vehículos eléctricos se vuelven cada vez más omnipresentes, la dinámica de aprovisionamiento de combustibles se desplazará desde los centros comerciales minoristas centralizados a un sistema ‘cargue donde yo estoy».

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)