Capitán del buque Mare Doricum afirma que Repsol no le ha sido honesta

Capitán del buque Mare Doricum afirma que Repsol no le ha sido honesta

El capitán del buque tanque Mare Doricum, Giácomo Pisani, tiene otra versión de lo sucedido el sábado 15 de enero, día del inicio del derrame de petróleo en las playas de Ventanilla mientras descargaba petróleo en la Refinería La Pampilla, empresa de la española Repsol. Según unos apuntes del capitán de nacionalidad italiana, Repsol cometió una serie de irregularidades desde que se produjo el vertido de petróleo el sábado 15 de enero, en el Terminal Multiboyas Nº 2.

Para sustentar su manifestación ante las autoridades peruanas, el capitán Giácomo Pisani exhibió documentos que acreditaban su relato de los hechos, los que fueron revelados por el diario español El País.

El mismo día del derrame, el sábado 15 de enero, Giácomo Pisani afirma haber sido testigo de malas prácticas en La Pampilla luego de producido el derrame, prácticas y procesos relacionados con la reacción de la empresa frente al lamentable hecho ambiental. “Según el equipo de representantes de la terminal (de Repsol), la contaminación que se produjo en la terminal (Multiboyas Nº 2) estaba bajo el control de la (misma) terminal mediante su equipo anticontaminación. Pero, observamos que la barrera (de contención de petróleo) no tenía la extensión suficiente para cubrir toda la longitud de la embarcación (Mare Doricum)”.

La versión de Giácomo Pisani contradice lo sostenido por Repsol en reiterados comunicados, en los que aseguró que había desplegado todos los equipos necesarios y adecuados para atenuar el derrame desde el primer momento de conocidos los hechos. El capitán del buque también precisó que la terminal no le brindó el informe con las cantidades de petróleo descargado, por lo que no le permitió conocer la magnitud del desastre.

Siempre según Pisani, Repsol tampoco le proporcionó la hoja de horas del proceso de descarga de los 987.672 barriles que el Mare Doricum trajo desde el puerto de Sao Sebastião, estado de São Paulo, Brasil. “El buque (Mare Doricum) no recibió información sobre la cantidad de (petróleo) recibida por la terminal (de Repsol). Tampoco recibió la hoja de horas (de descarga de petróleo) de la terminal”, anotó el capitán el domingo 16. Ese mismo día, el capitán protestó porque el personal de la refinería La Pampilla se negó a recibir su manifestación sobre los incidentes. 

POSICIÓN DE REPSOL

En un nuevo comunicado, Repsol refirió que lo expresado por el capitán del buque que transportaba el crudo es inexacto. “Respecto a las publicaciones en las que se incluyen comentarios del capitán del buque involucrado en el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero en Ventanilla, es importante mencionar que en el mismo documento de comunicación, base de la información publicada (carta de protesta), se indica textualmente que: “ocurrió una condición anormal de mar/oleaje durante la operación de descarga en la terminal 2 causando la ruptura de los cabos de amarre” y se confirma que las barreras de contención estaban desplegadas desde el primer momento”, indicó Repsol. 

“Además de esto, hay que mencionar que responder a la demora de la solicitud de un práctico en la zona no es competencia de Repsol”, agregó. 

La empresa de hidrocarburos refirió que en otro documento firmado por el capitán del barco se indica que cuando se identificaron las manchas de petróleo se activó al equipo de buzos que estaba alrededor de la embarcación para realizar la inspección correspondiente de acuerdo al plan de contingencia. 

Repsol informó que no pudieron ingresar debido a que las condiciones no eran seguras, por lo que inmediatamente se activó a un segundo equipo de buzos con equipamiento especial para este tipo de situaciones y se encargaron de realizar las inmersiones.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)