
Por primera vez, los responsables de la formación de los trabajadores mineros se dieron cita en el 1° Seminario Internacional de Entrenadores y Capacitadores, organizado por Instituto de Seguridad Minera-ISEM el 14 y 15 de noviembre.
Con la participación de ocho destacados expertos nacionales e internacionales, más de 200 asistentes al evento conocieron nuevas tendencias y experiencias de planes y programas desarrollados en otras partes del mundo. «Capacitación y entrenamiento son una herramienta muy poderosa, pues saber es poder», afirmó Roque Benavides Ganoza, presidente del ISEM, durante la inauguración del evento.
«Queremos que los trabajadores aprendan. Pero se trata de un aprendizaje desde una perspectiva amplia. No solo se trata de la parte dura o técnica sino que implique un comportamiento seguro», expresó Fernando Borja, gerente general del ISEM.
Dentro de las perspectivas del sector, Tomás Chaparro (Compañía de Minas Buenaventura), Carlos Hernandez (Pan American Silver), Clever Cárdenas (MMG Las Bambas) y Freddy Juarez (Southern Peru) compartieron experiencias de éxito en el entrenamiento minero.
Las exposiciones de los conferencistas internacionales abordaron aspectos como las habilidades personales del entrenador y capacitador. El especialista chileno Samuel Enrique Chávez Donoso destacó el respeto, la persuasión y la empatía como características necesarias para el proceso de aprendizaje. Cristian Aránguiz Cabrera (Chile) compartió experiencias y beneficios de realizar programas de entrenamiento en el puesto de trabajo y con personal de la misma empresa.
Edmundo Peña Sanchez (Mexico) y Camilo Andrés Gutiérrez Cuervo (Colombia) presentaron experiencias de programas de capacitación y cómo se relacionan con el desempeño operativo, la cultura de la organización y los objetivos estratégicos. En Komatsu México, por ejemplo, se llevaron a cabo entrenamientos de largos períodos que, según Edmundo Peña, fueron muy controvertidos debido a la necesidades de producción.
Herramientas y métodos novedosos para el entrenamiento fueron presentados por Jack Reimon (Perú), Bruno Pierino Solari Martínez (Chile), Jaime Rubiano (España) y Laura Cuervo Álvarez (España). Técnicas como mindfulness, design thinking, lego serious play, cuentos y narrativa proponen ventajas para el aprendizaje en adultos y conectar con sus intereses y favorecer el proceso de cambio.
El evento culminó con el desarrollo de un workshop. Los asistentes trabajaron en grupo y compartieron sus propuestas para cuidar la vida de los trabajadores a través de una acción y una enseñanza. Finalmente, la clausura del evento estuvo a cargo del Sr. Armando Alvarado Cerro, decano vicepresidente del Consejo Nacional de Decanos de Los Colegios Profesionales del Perú.