
Casi la mitad (46,5%) de todos los activos mineros canadienses en el extranjero se encuentran en América Latina y el Caribe, informó Radio Canadá Internacional. Sin embargo, a pesar de representar un valor de US$82.500 millones en 2019, esa cifra es 22,3% menor que el año anterior.
Un nuevo informe sobre la industria minera canadiense en el mundo, publicado por su ministerio de recursos naturales, indica que en América se encuentra la mayor parte de las inversiones del país en ese sector: el 67% del valor de los activos mineros canadienses, y tiene a Estados Unidos como destino favorito.
En América Latina, el estudio registró notables reducciones en México (-US$12.200 millones), Argentina (-US$4.300 millones), República Dominicana (-US$2.200 millones) y Chile (-US$1.300 millones), mientras que se registraron modestos aumentos en Brasil (+US$668,1 millones) y Ecuador (+US$509,4 millones). Ahora bien, la inversión canadiense y minera en el Perú representa solo el 5.3% del total de su portafolio, mientras que en Chile es del 10.4%.
Un total de 1,290 empresas mineras y de exploración canadienses poseían activos mineros en el extranjero por un valor de US$263.200 millones en 2019, lo que supone un ligero descenso del 1% respecto a los US$266.000 millones registrados en 2018. En 2019, las empresas canadienses tuvieron presencia en 96 países extranjeros, por debajo de los 100 países de 2018.
Explica Radio Canadá Internacional que la adquisición de Goldcorp por parte de la empresa estadounidense Newmont Mining fue la causa de la mayor parte de la disminución del valor de los activos mineros canadienses en Latinoamérica. Además, en los últimos años, las variaciones significativas del tipo de cambio, entre el dólar canadiense y el estadounidense, han afectado al valor de las empresas que informan de sus resultados financieros en dólares estadounidenses.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)