
La empresa surcoreana SK Innovation estudia iniciar un arbitraje internacional contra el Estado peruano en la primera mitad de este 2021 y solicitar hasta US$1,000 millones como indemnización según el diario Gestión pues, tras dos años de haber vendido su participación de 17.6% correspondientes a los lotes 56 y 88 de Camisea a Pluspetrol, no cuenta aún con la aprobación del gobierno para esta transacción. The Korea Herald informó que el Gobierno peruano está reteniendo su decisión de aprobar la salida de SK Innovation del proyecto de Camisea. “La pérdida del caso peruano en este arbitraje supondría más de US$ 1,000 millones y un agregado más a la lista de arbitrajes de inversión perdidos por el Perú”, comunicó la empresa.
“SK enfrenta la amenaza de un daño financiero significativo e irreparable y debe proteger sus derechos”, afirmó Choi Woo-hyuk. gerente general de SK Innovation en Perú, la semana pasada. “Confiamos en que se podrá alcanzar una solución satisfactoria en las próximas semanas que obviaría la necesidad de arbitraje y preservaría la reputación de Perú como un socio comercial e inversor respetable que respeta los derechos de las empresas que cumplen las reglas”.
Para realizar la operación, Perupetro debe primero determinar si la capacidad técnica y financiera de Pluspetrol califica para adquirir las acciones en los respectivos contratos de licencia de Camisea para luego llevar a cabo la cesión a través de la modificación de un contrato que deberá ser aprobado por el Ministerio de Energia y Minas y el Ministerio (Minem) de Economía y Finanzas (MEF).
Perupetro informó que ya se había aprobado a nivel de subdirectorio la cesión de posición contractual y que estaba a la espera de las aprobaciones del Minem y el MEF. Según Innovation SK, no ha podido continuar con la venta que alcanza los US$1,502 millones por la falta de aprobación del gobierno. Una vez que se complete la transacción, SK Innovation tiene como objetivo centrar las inversiones en tecnologías y fuentes de energía innovadoras y neutrales en carbono, incluidas las baterías de próxima generación.
De la refinación de petróleo a las baterias
SK Innovation gastará 1,27 billones de wones (US$ 1,140 millones) para construir su tercera fábrica de baterías automotrices en Hungría mientras la compañía surcoreana prepara capacidad en tres continentes para suministrar fuentes de energía para el mercado de vehículos eléctricos de rápido crecimiento. Está previsto que la tercera fábrica entre en funcionamiento en 2024 después de que se abra un segundo sitio húngaro en 2022. Se espera que otra planta en el estado estadounidense de Georgia comience a operar el próximo año. Otras instalaciones están en China y Corea del Sur.
Preparándose para la caída de la demanda en su negocio principal de refinación de petróleo, SK busca convertir su negocio de baterías, que ahora genera menos del 10% de las ventas consolidadas, en una fuente confiable de ganancias. Las aperturas de la nueva planta aumentarán la capacidad de producción de baterías de SK Innovation a 125 gigavatios-hora en 2025 desde aproximadamente 20 gigavatios-hora en la actualidad. SK Innovation suministra baterías a Hyundai Motor y Daimler. Se espera que la lista de clientes incluya a Ford Motor y Volkswagen después de la apertura de la planta estadounidense.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)