Camisea rompe su silencio: «Hemos transferido más de S/40,000 millones al Estado; al Cuzco, más de S/1 millón al día»

Camisea rompe su silencio: «Hemos transferido más de S/40,000 millones al Estado; al Cuzco, más de S/1 millón al día»

El Consorcio Camisea, en un comunicado, afirma que el gas del yacimiento «ha sido, es y será siempre de todos los peruanos» y recuerda que en el 2000, el Estado peruano adjudicó la exploración y explotación del depósito al consorcio hoy compuesto por las empresas Sonatrach, Hunt Oil, Repsol, Tecpetrol, SK Innovation y Pluspetrol. El contrato, según el consorcio, está vigente hasta el 2040.

Camisea sostiene que ha promovido y propuesto diferentes alternativas para lograr la llegada del gas natural a todas las familias y rincones del Perú y para esto «es fundamental la promoción de la demanda y la inversión en infraestructura por parte del Estado».

La empresa también señala que entre las regalías (37.24%) e impuestos (30%) pagados directamente por el consorcio, el Estado peruano recibe «gran parte de los ingresos» de Camisea. «Desde los inicios de la operación y hasta el año 2019, el proyecto ha transferido más de S/40,000 millones al Estado peruano. El Cuzco, en particular, ha recibido más de S/20,000 millones, lo que equivale a más de S/1 millón al día».

Actualmente en el Perú hay reservas de gas natural suficientes para abastecer a más de 20 millones de hogares, «cifra que excede largamente los 8 millones de hogares en el país, descontando lo que se exporta». Refiere la compañía que su exportación ha generado un ingreso a las arcas estatales de US$4,300 millones en regalías. También indican que, a pesar de ello, solo del Lote 88, el 25% del gas natural que se extrae del subsuelo debe ser reinyectado al reservorio dado que «no existe suficiente demanda en el mercado local».

«Camisea produce gas gracias al cual se genera el 40% de la electricidad que se consume en el país. Más de 1.2 millones de familias usan gas natural en sus hogares y más de 200.000 autos lo utilizan como combustible (GNV)», esclareció el consorcio.

Camisea explica que el precio al mercado local, en «boca de pozo», está regulado y figura entre los más baratos del planeta. Con todo, el precio del GLP, producto derivado de los líquidos del gas y destinado al balón de gas, está compuesto en casi un 60% por lo que cobran los comercializadores, distribuidores y mayoristas. Camisea, reiteran, es «solo el productor». También señalan que Camisea produce el 75% del GLP que demanda el país y el resto es importado y está sujeto a las variaciones internacionales. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)