Camisea: «No hay nada de malo con renegociar un contrato, pero no se puede hacer con la pistola en la sien»

Camisea: «No hay nada de malo con renegociar un contrato, pero no se puede hacer con la pistola en la sien»

Carlos Gonzales, director gerente de Enerconsult y especialista en asuntos energéticos en el campo de los hidrocarburos, sostuvo que el mensaje del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, a través de su cuenta en Twitter, en el que amenaza con expropiar el yacimiento Camisea si la empresa operadora no renegocia en los términos del Gobierno peruano, es «irresponsable».

«El señor Bellido ha hecho una declaración irresponsable, no se da cuenta del daño que le está haciendo a la industria petrolera» pues su tuit, dijo Gonzales, «no solo afecta las posibilidades de inversión por gas sino también por petróleo, y nuestro verdadero drama es el petróleo, no el gas natural».

Sobre la renegociación de contratos, Gonzales refirió que estos «nunca se renegocian por utilidades». «No hay nada de malo con renegociar un contrato, pero no se puede hacer con la pistola en la sien». «Ese señor (Bellido) no ha leído el artículo 39 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que dice que los hidrocarburos son de libre disposición del licenciatario», añadió. «Tampoco ha leído el artículo 6, que manifiesta que quien renegocia es Perupetro, no el Consejo de Ministros».

Según Gonzales, que participará en el evento Perú Energía Bicentenario, un congreso que reúne a expertos del rubro de energía, electricidad e hidrocarburos del país, en octubre, el Perú produce solo 38,000 barriles de petróleo diarios «y consume 250.000 cada día». «Solo hemos perforado un solo pozo de petróleo el año pasado y en lo que va del 2021, no se ha perforado ni uno solo», subrayó Gonzales en el programa Sin Medias Tintas de Latina. «Ojalá pudiéramos vender todo nuestro gas al mercado interno, pero el mercado no demanda toda esa cantidad».

«No sé de qué recuperación de gas natural habla; el Lote 88, el más grande de Camisea, está reservado para el mercado interno», dijo Gonzales. Este lote, añadió, reinyecta diariamente 400 millones de pies cúbicos «porque no hay demanda interna».

«Y cuando se dice que el Lote 56 no debe exportarse, ¿qué se está buscando insinuar? ¿Que el Lote 56 tiene que esperar que se termine el gas del Lote 88 para abastecer al mercado interno, o sea dentro de 30 años?», reflexionó el director gerente de Enerconsult. Para Carlos Gonzales, el asunto no es «quién es el dueño de la molécula sino qué hacemos para que el gas llegue a las poblaciones, sobre todo a las más vulnerables». Aclaró Gonzales que una tarea sumamente importante en el sector es «impulsar la exploración por hidrocarburos porque necesitamos reponer las reservas que estamos consumiendo».

Para Pedro Gamio, ex viceministro de Energía, si se busca abrir una negociación, «esta no es la mejor manera». «El principal problema ha estado en la gestión del Estado» en cuanto a la masificación del gas natural en el país, resaltó Gamio. 

También sostuvo que con el canon que ha recibido el Gobierno Regional del Cusco por la explotación de Camisea, «hace rato se hubiera construido un ducto de 15 pulgadas que sobrepasa la demanda y hubiéramos logrado que los cusqueños se beneficiaran del gas no solamente en el sector eléctrico, sino fundamentalmente en los hogares». «Pero la renegociación no es patear el tablero», añadió.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)