Camisea invirtió más de S/ 5 millones en programa educativo para el Bajo Urubamba

Camisea invirtió más de S/ 5 millones en programa educativo para el Bajo Urubamba

Más de 600 estudiantes de 3er y 4to grado de primaria de las comunidades nativas del Bajo Urubamba, Cusco, se benefician con el programa Logros del Aprendizaje de Camisea, que busca reforzar los niveles de razonamiento matemático y comprensión lectora de los alumnos del Bajo Urubamba.

Según los últimos resultados de la “Prueba de evaluación censal de estudiantes del Ministerio de Educación”, los niveles de razonamiento matemático y comprensión lectora en el distrito de Megantoni, que se ubica el Bajo Urubamba, se sitúan en 0% y 3.1%, respectivamente.

El programa fue lanzado en julio del año pasado, por la Municipalidad de Megantoni y la empresa Camisea, operada por la argentina Pluspetrol, y demandó una inversión que superó los S/ 5 millones.

Los beneficiarios, además de los 607 colegiales de la zona, incluyen a 35 docentes, directores y padres de familia de 16 escuelas de las comunidades nativas de Camisea, Kirigueti, Shivankoreni, Segakiato, Cashiriari, Chocoriari, Nuevo Mundo, Nueva Vida, Nueva Luz, Timpía, Miaría, Puerto Huallana, Puerto Rico, Sensa, Pamencharoni y Selva Verde.

Pluspetrol también desarrolla el “Programa de Educación Integral”

El director del colegio, Samuel Choronto, señala que esta iniciativa es interesante para lograr, a largo plazo, profesionales en Kirigueti, una de las 22 comunidades nativas y asentamientos de colonos en el distrito de Megantoni – provincia La Convención.

La finalidad del programa es reforzar y acentuar la identidad de los alumnos para un mejor desarrollo educativo, e involucrar a los padres de familia. “Buscamos más diálogo entre los alumnos y sus padres”, apunta Choronto. La subdirectora, Dora Dávila, indica que las capacitaciones a los docentes involucran y estimulan a los estudiantes a “expresar y valorar su cultura con la transmisión de creencias familiares, conocimientos indígenas”.

Pluspetrol también desarrolla el “Programa de Educación Integral” (PIE), que incluye diversas iniciativas como: el “Programa 100”, para el reforzamiento matemático y comprensión lectora dirigido a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria, y “Becas NOPOKI”, que otorga becas universitarias integrales a jóvenes egresados de nivel secundaria de comunidades nativas de la zona.

Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)