
En ciertas ocasiones, basta con abrir bien los ojos para encontrar posibles, baratas e inmediatas mejoras de productividad en las grandes operaciones mineras. Una de esas mejoras, contó Víctor Gobitz, CEO de Antamina, en una conferencia virtual organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú para celebrar los 20 años de la compañía, a veces requiere del talento de la observación.
La operación Antamina, una de las diez principales productoras de cobre equivalente del mundo y la principal en el Perú, tiene actualmente un problema: el trayecto de su flota de acarreo supera actualmente los 12km desde la pala a la chancadora. Ese es un desafío que Antamina espera solucionar prontamente, pero por ahora, para maximizar la extracción, contó Gobitz Colchado, ahora la empresa ha decidido instalar bancos de tierra a la altura de la entrada a los camiones mineros.
Solo esta modificación le garantiza a Antamina doce minutos más de producción por camión. Un cambio de turno actualmente en la mina toma alrededor de 24 minutos por conductor, pero con este banco de tierra al nivel de la entrada al camión, el tiempo se reduce a la mitad.
La flota de casi 120 camiones mineros es el corazón de la operación minera Antamina, que actualmente evalúa las prestaciones de camiones ultra -class de tres marcas: Komatsu, Caterpillar y Liebherr, pues el plan es convertir toda su flota a camiones con capacidad de 400 toneladas (363 toneladas métricas) de acarreo. Esta será una conversión progresiva. Operan en Antamina además siete palas eléctricas P&H 4100XPC, cuatro palas hidráulicas Hitachi EX5600-6 y dos cargadores frontales Cat 994F.
Adicionalmente a este cambio, la empresa, una operación minera de skarn, busca mejores formas de optimizar la extracción de mineral y ha optado por probar la tecnología de ore sensing en cucharas de palas y ore sorting en fajas. Lo que busca la organización con ambas tecnologías, que aún son un programa piloto, es aumentar la extracción de mineral de alta ley.
La planta de procesamiento de Antamina fue diseñada inicialmente con una producción de 70,000 toneladas diarias. Al día de hoy, es una planta de 150,000 a 180,000 toneladas diarias. Además Antamina ha logrado integrar la tecnología de machine learning en su planta. Esta innovación, reveló Gobitz, le permite a la empresa supervisar hasta 17 variables, desde temperatura y velocidad de molinos y otros aspectos clave para maximizar la producción.
Antamina está ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en la región Áncash, a 200 km de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 msnm. Además cuenta con el puerto de embarque Punta Lobitos, ubicado en la provincia costera de Huarmey.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)