Camiones autónomos en Cuajone se usarán «en aras de llevar la tecnología a Tía María»

Southern ha anunciado que este año pretende dar inicio a un programa piloto revolucionario en la minería peruana: utilizará dos camiones mineros autónomos de 400 toneladas en su operación Cuajone, en Moquegua, y transformará dos más en autónomos, para operar y “aprender” de este proceso en un espacio aún por determinar en el yacimiento.

La finalidad, como ya lo hemos dicho y lo confesó Javier Salazar, gerente de Mina Cuajone, de Southern, es “aprender” de esta nueva tecnología presente en países vecinos como Chile pero ignorada hasta ahora en el Perú. 

Ahora bien, la idea de este plan piloto es trasladar todo este conocimiento para el futuro proyecto minero Tía María, de US$1,400 millones.  “La orientación es que esta tecnología nueva lo hacemos también en aras de llevarlo a Tía María. La finalidad es ir aprendiendo. Dependerá de la rapidez con la que nos atiendan los proveedores”, dijo  Javier Salazar en la conferencia “Avances y desafíos en la minería superficial, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas, Consejo Departamental de Lima.

Southern pretende dar un salto productivo hasta las 1.5 millones de toneladas de concentrados en 2026  con la puesta en marcha de tres proyectos mineros en Perú: Tía María (Arequipa, US$1,400 millones), Los Chancas (Apurímac, US$2,800 millones) y Michiquillay (Cajamarca, US$2,500 millones). Este año la empresa proyecta superar el millón.

De Tía María, que espera entrar en producción en 2026, según confesión de Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de la minera a un grupo de inversionistas, provendrán 124,000 toneladas anuales; Los Chancas “deberían agregar 153,000 toneladas para ese mismo año” y Michiquillay, que iniciará la producción en 2026 sumaría 238,000 toneladas de cobre más. “Así es como pasamos de 1.1 millones de toneladas de capacidad a 1.5 millones para 2026”, refirió.

De alcanzar esta producción, Southern estaría a la par de Codelco, la minera estatal chilena y principal productora del metal rojo en el mundo.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)