
La diversificación del portafolio es uno de los próximos pasos que analiza asumir la estatal Petroperú. El gerente comercial, Arturo Vargas, mencionó que la empresa evalúa vender gas natural como parte de sus proyectos a largo plazo.
«Siempre evaluamos diversas tecnologías y combustibles. Y es que tenemos que seguir en camino de la innovación», expresó el ejecutivo ante las consultas del diario económico Gestión. Entre los productos vendidos actualmente se encuentran el GLP, biodiésel, petróleo industrial, solventes y asfaltos, entre otros.
Refirió, además, que la estatal espera continuar afianzándose en los sectores industriales y minería, los cuales representan el 35% de sus ventas. «En el caso de las mineras manejamos toda la operación logística de combustible, controlamos desde la salida de la planta hasta la llegada de las unidades de transporte minero», acotó.
Petroperú también pretende alcanzar una participación del 50% en el mercado de combustibles líquidos para el año 2021, es decir, dos puntos porcentuales más de lo que tiene actualmente. Para lograr esta meta, Arturo Vargas adelantó que la empresa incrementará en 10% el número de estaciones de servicio a las que proveen de combustible, teniendo en cuenta que hoy atienden a más de 2,000 a nivel nacional.
«Atendemos a 650 estaciones de servicios que, por lo general, tienen propietarios independientes y que pertenecen a la red de Petroperú; a ellas se suman las de Primax, que es nuestro principal distribuidor mayorista y las estaciones blancas o independientes», indicó a Gestión.
El mercado de combustibles líquidos mueve S/ 33,800 millones en el Perú, según Arturo Vargas.