Cambio de táctica en Coldelco, que busca contratos por tres años y renovables

La estatal chilena Codelco acordó vender a la francesa Nexans, a la china Minmetals y a la estadounidense Southwire volúmenes de 50.000 a 100.000 toneladas de cobre entre 2019 y 2021, en contratos renovables por tres años conocidos como «evergreens», informa Reuters, basado en las confesiones de fuentes cercanas al tema.

Los contratos, que se renuevan cada año e implican que desde el 2020 se extenderán por tres años hasta fines de 2022, y así sucesivamente, si las partes acceden, constituyen un cambio para Codelco, el mayor productor de cobre del mundo,  que normalmente vende en pactos anuales.

Con los precios actuales de la Bolsa de Metales de Londres (LME), un volumen de 100.000 toneladas de cobre está valorizado en cerca de US$600 millones. «Los acuerdos con clientes chinos probablemente son los mayores», dijo una fuente a la agencia de noticias, y añadió que Asia, incluyendo a China, representa cerca del 50% de las ventas globales de Codelco.

La medida es parte de un cambio de estrategia impulsado por el nuevo vicepresidente de comercialización Roberto Ecclefield, quien fue designado en el cargo a fines de febrero.

Una fuente indicó a Reuters que Codelco está negociando un acuerdo de tres años con la mayorista de metales China Ordins. Otra sostuvo que una unidad de la china Jiangxi Copper firmó un contrato anual para obtener concentrado de cobre, al considerar que un pacto por tres años «no conlleva ventajas evidentes».

Un portavoz de Codelco dijo, siempre según Reuters, que no emitiría comentarios sobre contratos específicos, pero añadió que la minera ha decidido enfocarse en clientes que requieren volúmenes más cuantiosos.

Southwire y Nexans no respondieron a reiterados llamados de Reuters. Minmetals no estaba disponible en lo inmediato para emitir declaraciones.

Usualmente los contratos se fijan por un año en octubre y noviembre, cuando productores y consumidores pactan los volúmenes y primas en relación al precio del metal en Londres.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)