La empresa Cálidda alista una inversión aproximada de US$600 millones, desde este momento al 2026, para masificar el uso del gas natural domiciliario en Lima y Callao y alcanzar los dos millones de conexiones.
Martín Mejía del Carpio, director general de la compañía, reveló que en el mes de abril del 2020 “deberíamos estar pasando el millón de conexiones”. El ritmo de avance de la empresa es actualmente de 180,000 conexiones por año. “Y esto va más allá de lo que tenemos comprometido con el Estado”.
Nuestra Presidente del Directorio de Cálidda, Astrid Álvarez, y nuestro Director General, Martín Mejía, celebraron la conexión 900 mil con el Presidente de la República, @MartinVizcarraC. ¡A la fecha, más de 3.6 millones de peruanos disfrutan los beneficios del Gas Natural. pic.twitter.com/w3RY1kXOK7
— Cálidda (@CaliddaPeru) November 14, 2019
Cada año, Cálidda construye aproximadamente 1,500 km de redes gasíferas en Lima y Callao. “Lo que nos falta deberíamos estar terminando en el 2026”, esclareció. A la fecha, Cálidda lleva invertidos US$1,000 millones en el proceso de masificación del gas natural en Lima y Callao; hoy estrenaron su conexión número 900,000 en el distrito de Carabayllo.
“Estamos avanzando mucho más rápido y creo que el Gobierno ha tomado medidas muy importantes como el Fondo de Inversión Social Energético, que ha ayudado a incrementar al doble las conexiones; llegamos a 92,000 en el 2016 y el año pasado alcanzamos las 184, 000 y este 2019 esperamos superar esta cantidad”, reveló el ejecutivo.
Cálidda comenzó los trabajos en la capital peruana en el año 2oo4. El próximo año, Cálidda inaugurará la primera estación de GNL (Gas Natural Licuado) del Perú y América del Sur. El director general de la empresa, Martín Mejía del Carpio, resalta el impacto positivo del GNL en el transporte de carga de larga distancia.
Hoy en día, el gas que se consume proviene de Camisea, es un 56% de lo producido. El resto, 44%, se exporta
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)