El ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes Mezzano se reunió hoy en Cajamarca con las autoridades regionales y locales para atender las necesidades de la población ante posibles emergencias de fenómenos naturales que pudieran producirse por el incremento de las lluvias.
El funcionario, junto a la vicegobernadora regional de Cajamarca, Angélica Bazán, instaló el Comité de Emergencias Regional (COER), con la participación de alcaldes provinciales y distritales, así como de la Oficina Regional de Defensa Civil, el prefecto regional y el jefe regional de la Policía Nacional, entre otras autoridades locales.
#EstamosJuntosEnEsto | #Cajamarca
Ministro #FranciscoÍsmodes y el alcalde distrital de Baños del Inca, Edilberto Aguilar, supervisan la quebrada Tingomayo y los canales de evacuación para evaluar labores preventivas a desarrollar en la zona. #Cajamarca pic.twitter.com/NJXExIJhpu— MemPeru (@MemPeru) 12 de febrero de 2019
“El presidente de la República nos ha encargado a los ministros estar presentes en todo el país, para acompañar a la población que sufre las inclemencias de la naturaleza y, sobre todo, para prevenir los efectos de los eventuales desastres naturales. Por eso, he llegado a Cajamarca a visitar las zonas más vulnerables, como el Caserío Puruay, la Quebrada Los Chilcos y Tingomayo”, sostuvo el ministro Ísmodes, al instalar el COER Cajamarca.
El titular del Ministerio Energía y Minas (MEM) presidió la primera mesa de trabajo del COER. “Ya estamos trabajando en la prevención de riesgos naturales con un enfoque trasversal en los tres niveles de gobierno. Nuestra prioridad son las zonas de alto riego. Estamos viendo qué maquinarias hay para la atención de posibles afectaciones que se puedan dar en las próximas semanas y saber qué apoyo concreto necesitan”, indicó Ísmodes Mezzano.
Inspección de zonas vulnerables
El ministro Francisco Ísmodes, acompañado del alcalde provincial de Cajamarca, Víctor Villar, llegó al Caserío de Puruay, ubicado a 25 kilómetros al norte de la ciudad de Cajamarca, para inspeccionar el deslizamiento de tierra, que ya ha afectado 6 viviendas en diciembre del 2018, y que ahora están inhabitables por el alto riesgo.
Otro lugar vulnerable visitado fue Quebrada Los Chilcos, que por su ubicación cerca al Hospital Regional de Cajamarca y viviendas, es una zona de riesgo. En este lugar las autoridades locales monitorean el incremento del caudal ante posibles emergencias. Cabe recordar, que la mencionada quebrada se desbordó el año 2015 afectando viviendas, centros educativos, hospital, entre otras infraestructuras.
Finalmente, el ministro de Energía y Minas visitó la Quebrada Tingomayo, ubicada en el distrito de Baños del Inca. La quebrada tiene tramos críticos, y en una de sus faldas tiene construcciones aéreas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)