
Regulus Resources anunció que su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) obtuvo la certificación de la autoridad correspondiente, por lo que el siguiente paso será solicitar un permiso para la colocación de hasta 40 plataformas de perforación en la porción Anta Norte del proyecto de cobre y oro AntaKori, ubicado en Cajamarca.
Mediante un comunicado, la empresa precisó que estas nuevas plataformas ofrecerán la oportunidad de probar adecuadamente las diversas anomalías geofísicas que pueden representar una mineralización relacionada con un centro de pórfido rodeado por un anillo anular de skarns con magnetita.
Si una o más de las anomalías geofísicas demuestran estar mineralizadas, esto representaría un cambio material para la escala y el alcance del proyecto.
Con la DIA aprobada, ahora Regulus puede solicitar la autorización de inicio de actividades de exploración, cuya emisión no debe demorar más de 45 días.
La empresa anticipa que se movilizará a las nuevas configuraciones de perforación permitidas cubiertas por el DIA hacia el final del primer trimestre del 2020.
“Recibir la DIA es un hito importante para Regulus. Las anomalías geofísicas en el norte representan una ventaja considerable para el proyecto AntaKori y hasta la fecha no hemos podido probarlas directamente debido a la falta de acceso. Las plataformas de perforación que hemos estado usando hasta la fecha nos han permitido perforar pozos muy largos, todos con importantes intercepciones de mineralización, a lo largo de los bordes sur de los objetivos magnético bajo y alto magnético. En todos los casos, nunca probamos adecuadamente estos objetivos, sin embargo, con la DIA ahora disponible, podemos movilizar un programa de perforación en 2020 para perforar lo que creemos que es el futuro del proyecto AntaKori», dijo el CEO de Regulus, John Black.