Indica el Ministerio de Energía y Minas que en julio se realizó la segunda transferencia a cuenta de canon minero a los gobiernos locales y regionales. Entre las regiones que recibieron mayor monto se encuentran Áncash, Arequipa y Cusco.
El canon minero transferido en el 2019 corresponde a los impuestos pagados por las empresas mineras en el 2018; durante este año las cotizaciones internacionales del plomo y plata fueron menores a comparación del 2017.
Adicionalmente, la producción cuprífera y aurífera peruana disminuyó, generando menores ingresos y por ende menor canon minero. Por tal motivo el canon minero del 2019 ascendió a S/ 2,897 millones, un descenso de 9% con respecto al año anterior.
En cuanto a las regalías mineras a julio, estas sumaron S/ 999 millones; mientras que, por conceptos de derecho de vigencia y penalidad se transfirió S/ 27 millones.
En el mes de junio de 2019, las inversiones mineras sumaron US$ 478 millones, registrando un crecimiento de 12.6% con respecto al mes anterior (US$ 424 millones) y un aumento del 23.2% con respecto al mismo mes del año previo (US$ 388 millones).
En el acumulado enero-junio, el monto total de las inversiones en el subsector minero ascendió a US$ 2,532 millones, reportando un aumento de 26.2% con respecto al mismo periodo de 2018.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)