
Un preocupante análisis brindó Víctor Gobitz, el CEO de la Compañía de Minas Buenaventura, el mayor productor de metales preciosos del Perú, a la agencia Bloomberg. Gobitz, tras enfatizar que los precios del oro “están muy cerca del suelo” (alrededor de US$ 1200 la onza), advirtió que algunos productores peruanos podrían cerrar sus minas si los marcadores mantienen el descenso.
Gobitz comentó que Buenaventura está en capacidad de resistir este embate
“Habrá un cambio considerable en la industria; si los precios continúan cayendo, habrá operaciones que cerrarán”, aseveró el ejecutivo quien reconoció que este golpe no se ha sentido sólo en el Perú, sino en todas las grandes plazas de la minería aurífera, como Sudáfrica donde los precios actuales no alcanzan para cubrir los costos de la operación.
Gobitz comentó que Buenaventura está en capacidad de resistir este embate porque sus cinco minas de oro en sueño peruano y su proyecto San Gabriel, en Moquegua, tienen costos operativos por debajo de los US$ 1200 la onza.
Finalmente, el CEO de la minera puso paños fríos a la zozobra al pronosticar que los precios del metal dorado se reactivarán por la demanda por las industrias tecnológicas.
Al interior de Buenaventura
Gobitz destacó la aplicación del programa de “desembotellamiento” con el se mantendrán mantener costos operativos. Este plan se aplicará en cuatro unidades mineras (Tambomayo, Orcopampa, Uchucchacua y El Brocal) donde se realizarán trabajos de izaje, mejoras en sistemas de ventilación, y túneles de conexión. Los trabajos terminarán a fines de este año y mediados del 2019.
Además, existe la probabilidad de que Buenaventura y otros accionistas de Yanacocha estén listos a tomar una decisión sobre el proyecto de sulfuro de cobre en el 2020.
Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)