
Las exportaciones cupríferas sumaron US$1,005 millones en enero 2020, cifra que representó una caída de 7.5% con relación a similar mes del año 2019 (US$ 1,087 millones), informa la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El gremio minero energético indica que las exportaciones de cobre representaron el 26% de los envíos totales del Perú, que ascendieron a US$3,895 millones en enero último. Las exportaciones cupríferas explican el 45% de las ventas mineras al exterior (US$2,222 millones) en el primer mes del 2020.
La SNMPE reporta que el descenso en las exportaciones del metal rojo registrado en enero último se debió a un menor volumen de envíos de este metal (12.2%) respecto a igual mes del año pasado, y no por un factor precio.
Los principales mercados destino de las exportaciones cupríferas fueron China (67%), Corea del Sur (11%) y Japón (4%).
Por su parte, las exportaciones auríferas alcanzaron la cifra de US$781 millones, un crecimiento de 8.3% con relación a similar mes del 2019. Las exportaciones de este metal precioso se vieron favorecidas por el incremento de la cotización del oro en aproximadamente 21.1%, a pesar de haber registrado un volumen menor de 10.6%.
Los principales mercados destino de las exportaciones auríferas son Canadá (30%), Suiza (26%) e India (19%). En el primer mes del presente año, las exportaciones mineras significaron el 57% de las ventas totales del Perú al exterior (US$ 3,895 millones).
El gremio minero energético informó que la situación actual y perspectivas de la minería cuprífera y aurífera serán analizadas en el 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, que se desarrollará del 26 al 28 de mayo próximo en Lima.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)