
Uno de los ejes centrales de la gestión ambiental responsable de la minería formal es el cuidado de la cantidad y calidad del agua. A diferencia de muchas industrias en el Perú, como la agricultura y otras, la minería moderna cuida el agua como pocas. Según Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, esta empresa recircula «el 94% de la cantidad de agua utilizada en nuestras operaciones de tajo abierto y el 84%, en las subterráneas».
«Además, implementamos políticas para la generación de activos ambientales que benefician de manera importante a la población de nuestro entorno y a las actividades agropecuarias», contó el ejecutivo en una entrevista concedida al I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. «Es por ello que contamos con embalses para almacenar agua en época de lluvia, la cual se emplea en temporada de sequía. Contamos con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 120 millones de metros cúbicos de agua al año en 13 reservorios».

Reveló que «un aspecto muy importante dentro de nuestra gestión ambiental es el trabajo conjunto con los Comités de Monitoreo Participativo» pues refiere que «estos comités se han convertido en elementos sustanciales para construir un clima de confianza con las poblaciones y comunidades del entorno». Solo durante el 2019, Buenaventura trabajó con 13 comités de monitoreo de calidad de agua, conformados por pobladores y autoridades locales previamente capacitadas, «con quienes hemos llevado a cabo 34 monitoreos participativos», añadió.
A la fecha, Buenaventura ha donado más de 60,000 productos de bioseguridad, más de 20 toneladas de víveres de primera necesidad, así como 1,600 kilogramos de semillas y más de 650 galones de combustible. Además, apoyó en el traslado de los pobladores a sus regiones, proporcionó pruebas rápidas y materiales médicos para las autoridades de Salud, y trabajado con la Pontificia Universidad Católica del Perú en el desarrollo de ventiladores mecánicos.

A mediados de mayo, donaron una moderna planta generadora de oxígeno al Ministerio de Salud, a través del Comando COVID-19, la cual ha sido instalada en el Hospital de EsSalud de Iquitos, donde viene atendiendo a pacientes críticos. El equipo brinda 30 metros cúbicos de oxígeno medicinal por hora.
El proyecto minero más avanzado de la empresa es San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua. Con el EIA en mano desde marzo de 2017, actualmente Buenaventura espera la conclusión del proceso de consulta previa, que es ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas, bajo la dirección técnica del Ministerio de Cultura, esclareció Alejandro Hermoza. Buenaventura espera que el proceso culmine en la segunda mitad del año.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)