Buenaventura propone US$254 millones en modificaciones para proyecto San Gabriel

Buenaventura propone US$254 millones en modificaciones para proyecto San Gabriel

Compañía de Minas Buenaventura ha presentado al Senace su “Segundo Informe Técnico Sustentatorio del proyecto San Gabriel”, situado en la región de Moquegua. Este ITS contempla realizar cambios en procesos y componentes, tanto principales como auxiliares, para el proyecto aurífero de la empresa. La inversión en estas modificaciones del plan asciende a US$254 millones.

Un cambio sustancial es la planta de procesos, dado que la empresa requiere mejorar la recuperación metalúrgica de los metales de interés, aprovechar de manera más eficiente los equipos e infraestructura de un circuito compacto para el arranque de la planta de procesos, incluyendo la mejora tecnológica en el circuito de chancado dada por los molinos SAG, optimizar los recursos financieros del proyecto para viabilizar el inicio del mismo. Esta modificación pues incorpora el molino SAG en el proceso de interior mina y reemplaza el el chancado secundario y terciario. La planta de procesos tendrá una capacidad máxima de 6 000 t/d.

La molienda SAG incorporada al nuevo plan para San Gabriel.

Buenaventura también planea reubicar el área de espesado y filtrado de relaves hacia una plataforma contigua al DRF, así como optimizar dichos procesos unitarios, modificar un depósito de material estéril, reconfigurar polvorines y otros.

En el documento, al empresa incorpora su deseo de modificar el diseño geométrico de las labores subterráneas (horizontales, inclinadas y verticales), las cuales se desarrollarán desde las bocaminas del Nivel 4780 y Nivel 4800, alcanzando una longitud de aproximadamente 31 km, producto de lo cual se generarán aproximadamente 1,3 Mt de material estéril. Buenaventura especifica que se mantendrá el método de minado, así como la tasa máxima de extracción. La compañía incluye en este apartado la construcción de una segunda bocamina para optimizar el minado y cumplir con los requerimientos sectoriales de seguridad para la extracción subterránea.

El documento también propone replantear el diseño de las instalaciones auxiliares temporales de soporte a la construcción, de modo que se desarrollen de manera eficiente y según las necesidades constructivas iniciales, optimizándose así los recursos financieros del proyecto.

San Gabriel es un yacimiento epitermal de sulfuración intermedia con contenidos de oro, cobre y plata, emplazada en rocas calcáreas del mesozoico asociado a una diatrema. Presenta dos áreas mineralizadas conocidas como San Gabriel Sur y San Gabriel Norte. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)