
Compañía de Minas Buenaventura ha estimado en US$141.6 millones la inversión necesaria para su proyecto Yumpag Carama. El monto de inversión estimado para el proyecto —según documentos oficiales— se distribuirá del siguiente modo: US$ 80.8 millones para la etapa de construcción, US$ 57 millones para la etapa de operación y US$ 3.7 para la etapa de cierre. El yacimiento Yumpag Carama se ubica en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco.
El proyecto comprende el desarrollo de aproximadamente 38,8 km de labores subterráneas, distribuidos entre la zona Yumpag y zona Carama, los cuales se estima serán completados principalmente a través de sectores que a la fecha se definen como no mineralizadas desde la perspectiva económica (roca estéril). Buenaventura planea extraer allí minerales polimetálicos: plata con contenidos de oro, hierro, manganeso, plomo y zinc.
La etapa de construcción Yumpag Carama tendrá una duración de aproximadamente 2 años. La etapa de operación del proyecto tendrá una duración de aproximadamente 4 años. Esta etapa empezará con el inicio de la producción comercial (extracción) de mineral, que permitirá su venta en puerta a terceros autorizados o su transporte hacia la unidad minera Uchucchacua, propiedad también de Buenaventura.
La etapa de operación comprende principalmente las actividades de preminado que se llevarán a cabo para completar el desarrollo de las labores subterráneas que permitan llegar a las zonas mineralizadas, representado ello aproximadamente un total de 38,8 km de labores subterráneas. Ello permitirá la implementación del plan de producción de mineral que comprende una tasa de minado de 1.000 TMD, para el cual se aplicarán 3 tipos de métodos de minado: “corte y relleno ascendente” (overhand drift and fill); “banqueo y relleno” (bench and fill), y “tajeo por subniveles” (sublevel stoping) con la modalidad de “subniveles ascendentes con relleno cementado”.
De los 915,923 m3 de material estéril que se generarán en total desde las labores subterráneas (etapa de construcción y operación), aproximadamente 235,363 m3 se quedarán en interior mina para ser utilizados como relleno detrítico.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)