Buenaventura: Estudio de factibilidad y trámites de construcción de San Gabriel siguen «en progreso»

Buenaventura: Estudio de factibilidad y trámites de construcción de San Gabriel siguen «en progreso»

Compañía de Minas Buenaventura ha tomado decisiones duras, una de ellas es la postergación de las pruebas piloto de uno de los proyectos más tecnológicos esperados dado su potencial para liberar de arsénico el cobre producido en su filial El Brocal. Pero no ha detenido los avances de uno de sus proyectos emblema en el corto plazo: San Gabriel.

Víctor Góbitz, el presidente ejecutivo y gerente general de Buenaventura, reveló en una presentación de desempeño de la empresa a inversionistas que los estudios de factibilidad de San Gabriel y los trámites de construcción del proyecto, en manos de Ausenco, siguen en pie, “están en progreso”, y no se han detenido por la pandemia de la Covid-19, aunque sí el proceso de consulta previa, que es llevado a cabo por el Gobierno peruano.

El proyecto subterráneo de oro San Gabriel será ligeramente más grande que Tambomayo (Arequipa). Buenaventura además sostiene que este plan minero requerirá una inversión que oscilará entre los US$370 y los US$430 millones.

San Gabriel tiene aprobado el estudio de impacto ambiental necesario para su desarrollo, además de haber firmado acuerdos con las comunidades. Será una mina subterránea y en su fase inicial procesará 3.000 toneladas de mineral por día.

San Gabriel es un proyecto que cuenta con infraestructura previa. Se localiza en la localidad de Uchuña, en Moquegua. La empresa espera que San Gabriel alcance la fase de construcción en 2021. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)