
Compañía de Minas Buenaventura planea invertir unos US$20 millones en los trabajos de exploración para el desarrollo de su proyecto Yumpag Carama, según un documento (expediente número 2876364) con fecha del 29 de noviembre presentado al Ministerio de Energía y Minas denominado “Segunda Modificación del EIA-sd del proyecto de exploración Yumpag-Carama, situado en la región de Pasco.
“Las actividades que forman parte de la presente Modificación tienen por objetivo actualizar integralmente el diseño del proyecto para permitir la generación de mayor información acerca de los recursos minerales existentes y sus características, de forma que se genere el suficiente sustento técnico-económico para la toma de decisiones relacionadas con la inversión destinada al Proyecto Yumpag Carama y las características de su explotación”, se lee en el documento presentado ante la Dirección General de Asuntos Ambientales.
En ese contexto, algunos de los cambios y componentes adicionales propuestos en la presente modificación son la reconfiguración integral de las labores subterráneas (incluye facilidades al interior de las labores subterráneas, chimeneas y plataformas en las bocaminas, así como de campamentos), la inclusión de cámaras para perforación diamantina, reubicación de plataformas de perforación, entre otros.
“En la presente Modificación se considera mantener el requerimiento aprobado de personal para el Proyecto de Exploración Integral Yumpag Carama, equivalente a 300 personas aproximadamente. De ese modo, el personal requerido durante la etapa preliminar y de exploración alcanzaría gradualmente un pico de 300 trabajadores, entre personal calificado y no calificado. En tanto, durante la etapa de cierre el requerimiento de personal presentaría una significativa disminución, necesitándose aproximadamente 22 personas para desarrollar las actividades de esta etapa, mientras que para el post-cierre se requerirá de ocho (08) personas para cumplir con las actividades correspondientes a tal etapa”, indica Buenaventura. La minera estima que la ejecución del proyecto se realizará en un periodo de aproximadamente 132 meses, incluidas las etapas preliminar, exploración, cierre y post-cierre.
Yumpag es la potencial mina satélite de Uchucchacua. El 21 de setiembre pasado, Compañía de Minas Buenaventura presentó la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd), Categoría II, del proyecto de exploración Yumpag Carama.
Antes, de acuerdo con el EIA-sd y el Tercer ITS del proyecto, se aprobó el desarrollo de 7,1 km de labores subterráneas. De estos, a la fecha se han ejecutado aproximadamente 1,4 km de labores subterráneas. “En este sentido, quedan pendientes de ejecución alrededor de 5,7 km; habiéndose ejecutado solo parte de las labores del Nivel 4490”, especificó la minera Buenaventura en el expediente 2855004. El 10 de abril de 2018 la Dirección General de Minería autorizó la continuidad de actividades del proyecto de exploración Yumpag Carama.
“En ese contexto, la presente Modificación propone la reconfiguración integral del diseño geométrico de las labores subterráneas a partir de los avances realizados a la fecha, lo cual implica acondicionar los 1,4 km avanzados (desquinche), reubicar (reorientar) los 5,7 km pendientes de ejecución y adicionar 7,9 km; desarrollándose un total de 13,6 km de labores subterráneas”, añadió la minera en el documento hecho llegar al Ministerio de Energía y Minas.
Las labores subterráneas se distribuirán en las zonas de Yumpag y Carama. El programa de trabajos contempla el desarrollo de 13,6 km de labores subterráneas (12,6 km en la zona Yumpag y 1 km en la zona Carama), con una generación total de desmonte de aproximadamente 397,790 m3, de los cuales 345,000 m3 serán almacenados en el depósito de material estéril Yumpag y 52,790 m3 en el depósito de material estéril Carama, con capacidad para 68,000 m3.
La minera explicó en esa ocasión que “debido a la reconfiguración propuesta en las labores subterráneas del proyecto, se determinó la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de material estéril, por lo cual la presente Modificación comprende realizar un recrecimiento del DME Yumpag de modo que tenga una capacidad de almacenamiento adicional de 256,000 m3, sobre la capacidad actualmente aprobada de 89,000 m3”. Lo anterior permitirá que se alcance una capacidad de almacenamiento integral de aproximadamente 345,000 m3 para la zona Yumpag.
El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región de Pasco, a una elevación aproximada de 4,500 msnm, a 6,5 km de la operación minera Uchucchacua. El proyecto abarca terrenos de las comunidades campesinas de Huachus y San Juan Baños de Rabí. Yumpag producirá plata, plomo y manganeso. Existen más de 20 millones de onzas de plata en recursos en Yumpag. Este proyecto aportará mineral para ampliar Uchucchacua.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)