
El proyecto Trapiche de Compañía de Minas Buenaventura ha completado su etapa de prefactibilidad y en la empresa esperaban completar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el primer trimestre de 2021. Aunque los trabajos continúan, los planes parecen haber cambiado ligeramente.
Víctor Góbitz, director ejecutivo de la empresa, sostuvo a inversionistas que la presentación del EIA se ha «retrasado» debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, las actividades para avanzar con los derechos para una línea eléctrica y otros trámites continuarán, reveló el ejecutivo.
El yacimiento de Trapiche, perteneciente a El Molle Verde S.A.C. (100% propiedad de Buenaventura), es un proyecto de cobre a tajo abierto ubicado en el distrito de Juan Espinoza Medrano, provincia de Antabamba, región Apurímac.
Trapiche es un pórfido de cobre molibdeno compuesto por tres zonas mineralizadas contiguas: pórfido cuarzo monzonítico, brecha pipe y zona de cobre en óxidos. “Hay poca presencia de óxidos y mixtos”, refiere la empresa.
Estimados
Buenaventura planea anunciar sus nuevos estimados de producción para este año a finales de junio, reveló Víctor Góbitz. “Con respecto a nuestra guía 2020, a pesar de nuestra experiencia en los últimos 60 días lidiando con esta situación sin precedentes, preferimos trabajar con cuidado para definir la nueva guía 2020 a fines de junio”, dijo durante una presentación frente a inversionistas.
La compañía ha decidido reportar nuevos estimados de producción una vez que todas sus unidades mineras hayan alcanzado el 100% de su capacidad productiva. La estrategia de la empresa es enfocarse en zonas altamente mineralizadas. Buenaventura suspendió sus estimados de producción el 30 de marzo dado que le era imposible cuantificar el impacto del COVID-19 en el negocio.
El plan de la empresa es empezar la producción primero en sus unidades Tambomayo, Uchucchacua, El Brocal (Tajo Norte y Marcapunta) y Coimolache. Ya lo hizo oficialmente el 16 de mayo. La fase dos de la estrategia es poner en producción Orcopampa, Julcani y La Zanja el 16 de junio. Según Víctor Góbitz, la empresa tiene los permisos gubernamentales para reiniciar operaciones en todas sus unidades.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)